domingo, 24 de marzo de 2024

Demogan ¿Porqué no Charlamos?

 Los únicos llamados a resolver sus problemas son los directamente afectados. Por eso el título de nuestro escrito de esta semana.

Nos llegan manifestaciones de los productores desde Nariño y Caquetá hasta la Costa Caribe, expresando preocupación por los bajos precios de la leche.

Todos han tenido que ajustarse el cinturón, nadie se salva, hay industrias que han bajado el precio al consumidor hasta en un 25%.

Iniciamos con la idea que siempre hemos compartido con todos los involucrados: “Sin productores no hay industria y sin industria no hay productores” Eso que suena lógico pocos lo aceptan. Gente sensata crítica nuestra concepto, que no pretende ser aforismo, sino una propuesta para la convivencia. En algunos escritos les he compartido que algunos productores quieren ser industriales, nosotros les hemos enumerado la cantidad de variables que deben tener en cuenta para serlo, además del músculo financiero; hay quien a sugerido que el pago al productor sea el 70% del precio al público, lógicamente cuando les “desgranamos” los costos se dan cuenta que no es posible.

Por otro lado, tenemos el honor de escuchar lecheros que le dan a sus hatos tratamiento de empresa, ganan dinero y ofrecen valores agregados a sus clientes finales y acopiadores; eso no quiere decir que acepten rebajas en los precios de la leche, porque como diría el inolvidable Pambele “Es mejor ser rico que pobre”.

Los datos hablan por si solos: pasamos en el 2021 de acopiar 7’821 millones de litros a 7’097 millones en el 2023 eso quiere decir que el consumo bajó de 156 litros percapita a 142 litros, eso es el 9% menos de consumo, el acopio pasó de 21’420.000 litros a 19’443.000 litros diarios.

Tenemos la costumbre creer que si nos va bien es gracias a nuestra capacidad gerencial y si vamos mal, solo buscamos culpables.

Veamos algunos temas que no podemos sacar de la ecuación y propuestas que les compartimos.

Los lactosueros que como todos saben ha sido un tema donde Demogan a trabajado durante los últimos 8 años y muchos han entendido la importancia de no permitir que esa práctica continúe impune y sin castigo, significa sustituciones de leche que oscilan entre los 84 y los 600 millones de litros al año. ¿Por qué esa brecha tan grande? Sencillamente porque no tenemos buenas estadísticas en el país ¿Puede el INVIMA o el DANE o alguien ayudarnos con esas estadísticas? Vale la pena que el ordenamiento del país pueda contar con esos datos para saber realmente que sucede.

En el 2013 propusimos disminuir la importación de leche en polvo ¿Cómo? Montando una pulverizadora en la costa que produce leche con altos sólidos y buena grasa, con la participación de productores e industria. Fuimos derrotados, aquí nadie quiere ser socio de nadie pues partimos de la mala fe de las partes. La idea no solo era sustituir un porcentaje de las importaciones, sino que a la vuelta de 15 años exportar varios miles de toneladas al caribe, Centro América y desde luego crear un centro de investigación para desarrollar productos con valores agregados y dos productos que pueden resultar diferenciadores de marca: Leche en polvo orgánica y leche en polvo A2A2; esta leche como nos lo ha explicado un ganadero que ya la vende, es una leche que mejora las defensas de quienes la consumen.

De igual forma se nos olvida que la leche es materia prima para muchos platos. Por esa razón he invitado una y otra vez a que se haga la feria de gastronomía láctea que incorpore leche para mejorar platos, además de hacer concursos que reten la imaginación de las familias para mejorar sus dietas. Esa feria debería ser itinerante y con el liderazgo y apoyo económico del MADR.

La cosmética láctea, es un área que no hemos explorado con seriedad. Iniciando con Cleopatra la leche ha sido usada en cosmética. La leche puede ser materia prima para cosmética natural. Igual que MUVA en Alemania deberíamos tener un instituto de investigación de leche que nos abriera nuevos horizontes.

¿Por qué no charlamos? ¿Por qué los productores y los industriales no se sientan a dialogar? Algunos me dirán que es perder el tiempo, yo les respondo que es construir futuro.

lunes, 4 de marzo de 2024

Demogan El ICA Ausente de las necesidades Ganaderas

 “El ICA está orientado a lograr una producción agropecuaria competitiva, con el fin de aportar al logro de los objetivos de la apuesta exportadora de Colombia”.

¿Cumple el instituto con ese enunciado? Da la impresión de que no.

¿Cuál es la razón para que apoye propuestas que evitan exportar ganado en pie?

Les recordamos que la exministra Cecilia López en su intervención a principios del 2023, en La Cámara de Representantes, advirtió que no existe ley que pueda prohibir las exportaciones. Ampliamos el concepto a que las exportaciones no deben ser obstaculizadas.

Aspiramos que la respuesta no sea que ellos solo piden que en lugar de 9.500 o 10.000 reses por barco se exporten 7.000 en el mismo espacio. Si su interés es que exportemos, no pueden sacar de la ecuación, el costo del flete y como es seguro que anticiparon ese reparo, quisiéramos saber, ¿Cómo con el 26% menos de animales, se puede lograr el mismo costo para transportar un novillo?

De otra parte, la sanidad del hato ganadero es otro compromiso que no debe ser negociable para el ICA. Es fundamental mantener la certificación recibida de la OMSA del estatus de “País Libre de Fiebre Aftosa Con Vacunación” y avanzar en los demás aspectos Fito y zoo-sanitarios (control de Brucella, Rabia, Estomatitis Vesicular, Leucosis, garrapata, hemoparásitos, etc.) y de inocuidad (racionalizar el uso de químicos tóxicos y de antibióticos, cumplimiento de la Ley 1.500 por los frigoríficos, etc.), lo mismo que en los requerimientos de identificación ganadera (trazabilidad) y producción limpia (ganadería sostenible).

 

Colombia cuenta con dos laboratorios nacionales productores del biológico contra la Fiebre Aftosa (Vecol y Limor), los cuales además de ser muy eficientes y tener gran capacidad de producción (100 millones de dosis de las cuales consumimos el 60%), cumplen con las exigencias internacionales de bioseguridad, BPM y de calidad, todo lo cual les ha permitido abastecer no solamente el mercado interno sino también exportar a varios países por muchos años. Esto significa un Patrimonio Nacional que debemos cuidar.

Podría ser posible que se estuvieran dando las condiciones para que próximamente el país necesitara importar la vacuna, no sabemos de cuales laboratorios extranjeros, ya que por ejemplo en Argentina la dosis cuesta hoy US $ 1,30, equivalente aproximadamente a COP $5.200, mientras en Colombia, se le vende al ganadero incluida la aplicación a COP $1.450, que son aproximadamente USD 0,36 a la tasa de cambio actual, eso quiere decir que allá es el 261% más costosa.

Debemos advertir que nos negamos a creer que esa posibilidad la estén contemplando.

Desde luego, si a los obstáculos de exportar en pie que están comprobados, les añadimos el incremento del costo de la vacuna, sería una tormenta perfecta para los ganaderos.

Se debe garantizar a los laboratorios productores del biológico, que el Laboratorio Nacional de Insumos Pecuarios – LANIP que realiza las pruebas a sus vacunas, cuente con los reactivos debidamente estandarizados y la óptima capacitación y experiencia de los funcionarios encargados de correr las técnicas analíticas con los sueros, de bovinos que son trasladados desde la Zona Libre Sin Vacunación del Urabá Chocoano, a la Zona Libre Con Vacunación del Urabá Antioqueño, para ser vacunados y luego tomar las muestras a los 30 y 60 días posvacunación. Como se puede deducir, además de las actividades de laboratorio, son necesarios muchos requerimientos de campo (buenas prácticas ganaderas y de vacunación, estado de salud de los animales, disponibilidad de alimento y agua, raza y peso óptimos y homogéneos, etc.) y de custodia de las muestras (identificación, almacenamiento y transporte), todo lo cual debe ser debidamente controlado para ofrecer garantías a los laboratorios. Todo esto se controla en Argentina y Brasil con el acompañamiento de los laboratorios.

¿Podría el ICA explicar a los más de 600.000 ganaderos cuál es su estrategia?

Continuamos con más observaciones:

¿Siguen si operar algunos laboratorios de las distintas regionales y/o seccionales del ICA? Valdría la pena que los ganaderos en todo el país le hagan saber la real situación a las oficinas nacionales en Bogotá. Si eso sucede en su región déjenoslo saber al correo granitosas@gmail.com.  

Los ganaderos continúan quejándose que las guías de movilización son su noche más oscura cuando van a tramitarlas ¿Tiene el actual Gerente claro que el ICA no debe crear trabas sino agilizar y mejorar la vida de los ganaderos?

¿Cómo están las finanzas del ICA? Circulan rumores que no está bien. El agro colombiano debe saber la situación del ICA y el gobierno compartir sus reales finanzas.

Ojalá nuestras preocupaciones no se las lleve el viento. Si llega a suceder volveremos sobre el tema tantas veces como sea necesario.