viernes, 30 de octubre de 2015

DEMOGAN El Foro Internacional de la leche en Barranquilla

Comentarios Tercer Foro Internacional de la Leche, Lechería Tropical, Barranquilla Octubre 2015.
Benjamín Quiñones Mera. IQ. M Sc.
No tuve oportunidad de asistir  al Tercer Foro Internacional de la Leche, Lechería Tropical, Barranquilla Octubre 2015, pero después de leer las reflexiones que generó nuestro compañero de DEMOGAN el Doctor Roberto Ramírez Ocampo en nuestro  blog de la semana pasada, me parece oportuno presentar a discusión, después de analizar los documentos del Foro, algunas reflexiones que nos pueden servir para interpretar mejor nuestro pasado  y planear entre todos un mejor futuro para la ganadería colombiana.
Roberto  resalta la importancia de trabajar en equipo ganaderos, industriales y gobierno en el diseño y la implementación de políticas que nos permitan a todos crecer. Observa  también Roberto en ese escrito, que nuestra política ganadera ha estado contaminada durante muchos años por  falsos protagonismos, por intereses particulares, por desconocimiento, por falta de información, por politiquería  o por todas las anteriores, que en la mayoría de los casos han sido perjudiciales para el negocio de los ganaderos. Son importantes los comentarios de Roberto sobre la necesidad de comprometernos los ganaderos, los industriales y el gobierno con una política que nos permita producir suficiente para exportar permanentemente y así garantizar un mejor estar para todos.
También interpreto yo que es injusto responsabilizar al actual gobierno que nuestras  deficiencias como país con deficiente infraestructura en vías, costosa energía y altos costos de producción (en mano de obra, alimentación, drogas, servicios, educación, cadenas de frio, etc.) sean de su única responsabilidad.
Ahora si entremos en materia de lo que quiero exponer para enriquecer la discusión.
La ganadería en Colombia
La ganadería en Colombia empezó a mostrar crecimientos sostenidos  con la aparición del  ganado cebú a comienzos del siglo XX. Fue a partir de la participación del cebú que se pudieron cruzar las razas europeas especializadas conocidas más formalmente como “Bos taurus”, existentes en Colombia hasta esa época, con los cebuínos y produjeron ganados que se adaptaron a las condiciones hostiles del trópico bajo y medio. El Cebú era ya el Rey del Trópico y para ellos  estas condiciones tropicales fueron y son su ambiente natural para vivir y producir eficientemente. Estas condiciones hostiles eran generadas fundamentalmente por las altas temperaturas y altas humedades, la presencia de insectos y parásitos que los ganados europeos no pueden soportar y los tornan  improductivos para  manejos en pastoreo en las zonas del trópico medio y bajo. No podemos olvidar que todas las razas europeas especializadas en carne y leche tienen su origen en países templados y muestran esas altas producciones en ambientes muy diferentes a los nuestros. Cuando por desconocimiento o falta de experiencia sometemos a un animal Bos Taurus sea Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Simental, Ayrshire, Angus, Hertford o cualquiera de sus representantes a las condiciones extensivas del trópico, podemos tener la absoluta seguridad que estamos comprometiendo su supervivencia. Este ambiente de producción fundamentalmente en pastoreo no es para ellos.
Valdría la pena que los teóricos que nos recomiendan especializarnos en carne o leche con especies que no están adaptadas a nuestro trópico bajo o medio, aunque muestren resultados sobresalientes en sus lugares de origen, o que critican nuestros pobres resultados de producción de esos ganados en nuestro  trópico comparados con los obtenidos en otras latitudes,  conozcan algo de nuestra historia y de nuestra situación geográfica.
En la celebración de nuestros primeros cien años de independencia el Congreso ordenó al Ejecutivo la celebración en Bogotá de una Gran Exposición que mostrara los resultados del trabajo de los colombianos en las diferentes actividades importantes de  la época. Allí se mostraron en los Parques del Centenario y de  la Independencia de Bogotá, junto con otros emprendimientos de los colombianos, animales muy  importantes,  todos correspondían a descendientes de los Durham  (Shorthorn), Suffolk, Hertford, South Devon, Holstein de los Estados Unidos y Normandos, para solo nombrar los más representativos de la época. Todavía no había cebuínos en Colombia. Este es un cuento bonito pero un poco largo. Para no extender innecesariamente esta presentación les recomiendo leer en la Revista El Cebú de ASOCEBU Colombia de Enero-Febrero del 2014 un artículo escrito por el suscrito que titulamos: Ganadería en Colombia: Historia, Retos y Compromisos.  Confío que leyéndolo se puedan ubicar con la realidad histórica de nuestra ganadería y contribuir a que las propuestas sean más constructivas y objetivas.
La explotación de los ganados Bos  Tauros en las tierras del altiplano Cundiboyacence, las tierras de San Pedro en Antioquia y en muchas partes de las tierras altas de Nariño y de otras partes de Colombia muestran muchos ejemplos de trabajos en pastoreo con resultados de talla mundial como se dice ahora. Fincas que se trabajan con excelentes estándares internacionales de producción de leche en pastoreo y que, valga la pena resaltar, se han desarrollado con el acompañamiento acertado  de la industria lechera colombiana. En estos comentarios no se trata de presentar  esas explotaciones.
Nos interesa aquí presentar unas reflexiones que nos lleven a diseñar una  estrategia inteligente en el manejo genético de los bovinos  para la producción eficiente de leche bajo pastoreo fundamentalmente en el trópico medio y bajo; donde hay presencia de altas temperaturas y altas humedades; presencia de parásitos e insectos que afectan la posibilidad de que los vacunos puedan realizar adecuadamente sus funciones vitales de vivir y producir  sostenidamente para el hombre que las trabaja.
La ganadería en el Trópico
Debemos tener en nuestras tierras tropicales  animales que, utilizando las ventajas comparativas que nos da el trópico colombiano con la  alta presencia de  luz  solar,  agua y sus múltiples beneficios para la producción de biomasa utilizada en los pastoreos por animales que están diseñados fundamentalmente para alimentarse con pasturas, podamos obtener de ellos una producción de leche y carne que nos lleve a  empresas exitosas y sostenibles. Solo así  podremos lograr que ese sueño y objetivo sea realmente realizable y no se convierta  en  una utopía.
Nuestros ganaderos de finales del siglo XIX y comienzos del  XX fueron antes que todo,  colonizadores de tierras. Cosecharon el bosque natural  que teníamos en nuestros valles y montañas. El ganado se utilizó como alternativa adicional para explotar las tierras colonizadas. Con la llegada de las razas cebuínas,  sobre todo después de los años 40 del siglo pasado, la ganadería pobló  realmente las llanuras de la Costa, las montañas y los Valles interandinos, los Llanos Orientales y posteriormente la Orinoquía colombiana. La llegada del Cebú a Colombia permitió la aparición de animales adaptados a nuestros ambientes; animales que resistían la nociva influencia de las garrapatas y sus consecuencias para los ganados. Sin temor a equivocarme, estoy seguro que esa resistencia genética de los cebuínos  a las garrapatas, a otros parásitos e insectos y sus consecuencias, fue la razón principal de su presencia, posicionamiento y superioridad para la producción  y sostenimiento en el trópico. Con sobrados méritos decimos ahora  coloquialmente que El Cebú  es el “Rey del Trópico”. Ahora tenemos que lograr que de alguna manera esos cebuínos se conviertan también en la mejor alternativa para la producción de leche en nuestro trópico medio y bajo.
El mejoramiento  del ganado Cebú y de las otras razas (las taurinas) en Colombia  vino aceleradamente después de 1970. Llegaron a Colombia, después de esos años, lo mejor de la genética de todo el mundo. Sobre todo del Brahman americano, del Gyr y del Guzerat Brasilero y de las razas especialidades en carne o leche  americanas, canadienses y europeas. Tenemos en Colombia hoy la posibilidad de utilizar cualquiera de las mejores  genéticas de las razas bovinas puras disponibles en cualquier lugar del mundo. A pesar de las barreras sanitarias y de protección que se presentan en algunos casos, las tecnologías reproductivas ponen a nuestra disposición lo que deseemos y necesitemos de cualquier lugar.  Nuestra habilidad estará en seleccionar adecuadamente la genética de las razas de animales productores que mejores resultados puedan dar en Colombia. Eso no ha sido fácil y es la razón de muchos fracasos y descalificaciones de muchos proyectos para la producción de carne y/o leche en el trópico medio y bajo así como también, el origen de muchos resultados exitosos.
Nuestras mejores alternativas
El Brahman en Colombia es la mejor alternativa para la producción eficiente de carne en el trópico colombiano. Esto es cierto en la mayor parte de las situaciones de producción. Así lo demuestran varios estudios comparativos realizados por la ASOCEBU en los últimos años.
Las razas europeas  productoras de leche no son económicamente viables en el trópico medio y bajo, manejadas como razas puras con manejos fundamentados en el pastoreo; que es nuestra fortaleza como país tropical. No es exagerado recalcar que su operación como raza pura, sobre todo en el trópico bajo, nos llevará a un fracaso seguro. No es viable fisiológicamente.
La experiencia y la investigación han demostrado fehacientemente que diferentes grados de cruzamiento entre los Bos Tauros especializados y los Bos Indicus (Brahman, Gyr o Guzerat) son la mejor alternativa para una producción eficiente en nuestros trópicos medio y bajo  en una explotación que utilice fundamentalmente el pastoreo. Esto es válido para carne o para leche, o para el “doble propósito” como lo entendemos y explotamos en Colombia. El grado de cruzamiento dependerá del tipo de explotación y fundamentalmente de la localización de la finca en particular dentro de ese trópico. La raza a utilizar dependerá del interés y preferencia particular de cada ganadero.
Empresas ganaderas exitosas que utilizan estos modelos disponibles como la formación de razas sintéticas,  la utilización de cruzamientos alternos, el ordeño de animales media sangre o cualquier otro  modelo dependiendo de cada situación particular, presentan operaciones con resultados que fluctúan desde los 10 hasta los 18 litros por vaca y por día en dos ordeños. Obviamente tienen manejos adecuados de pasturas, buenos manejos sanitarios, programas de alimentación estratégica al momento del ordeño y en  las épocas extremas  y buenas prácticas en la administración de sus recursos de personal. Estos resultados son bastante mejores que el promedio que Colombia muestra en sus explotaciones del trópico medio y bajo de solo alrededor de 4 litros por vaca y por día. Muchos ganaderos exitosos han demostrado que saben y conocen cómo producir leche y carne en el trópico medio y bajo. Este es un recurso que no se utiliza y que tenemos disponible a la mano.
Personalmente creo que con las mejoras que  introduce la presión por el mejoramiento continuo  en nuestras explotaciones, producciones de más de 20 litros por vaca y por día serán posibles antes de 10 años. Para este tipo de modelos de operación en el trópico medio y bajo necesitamos  prácticas adecuadas de pastoreo, abonamientos, alimentación estratégica en el ordeño y en  las épocas  extremas de verano, políticas sanitarias apropiadas  y una eficiente administración de todos nuestros recursos.  
Conclusiones
Necesitamos es acompañamiento para poder entender, capacitarnos, aprender, crecer, permanecer y crear riqueza. Necesitamos una educación adecuada  a nuestras necesidades. Necesitamos participación para entre todos decidir y no que unos pocos nos digan qué debemos hacer sin haber demostrado antes que tienen  conocimiento, razón, credibilidad y liderazgo.
Por lo dicho aquí y en muchas otras oportunidades con otros  casos puntuales  sobre decisiones equivocadas de FEDEGAN y el FNG que administra,  hemos pedido al Ejecutivo con sobradas justificaciones demostradas y reconocidas en el MADR, en la CGR, en la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República que se debe democratizar a FEDEGAN como ordena la Corte Constitucional y no como lo entiende FEDEGAN para que todos tengamos la oportunidad de opinar y participar y no solo un círculo cerrado de amigos de su Administrador.
P.D. Llama la atención que en uno de los estudios que se presentaron en el Foro de Barranquilla y respaldado por un alto ejecutivo de FEDEGAN, aparecen dos cuadros donde se presentan datos de producción de leche y de carne de  varias explotaciones del trópico bajo y alto. Los promedios de producción  que presentan  tienen un error  de elaboración inaceptable en una entidad que dice formar conocimiento y ser guía para los ganaderos colombianos. Utilizó  el promedio aritmético de producción de las fincas encuestadas, cuando debió utilizar el promedio ponderado tomando en consideración que el número de animales por finca es diferente. Este tipo de elaboraciones y conclusiones incrementan la falta de credibilidad y de respeto académico que deberíamos tener por FEDEGAN y sus   representantes.
Varias de las  presentaciones de  FEDEGAN en este Foro son repetitivas. Para un observador desprevenido pero crítico y con deseos de conocimiento, muestran falta de integración y liderazgo a su interior. Todo esto refleja lo que siempre le hemos criticado a FEDEGAN: autoritarismo y falta de democracia.

Dubái. EAU. Octubre 27 de 2015.

sábado, 24 de octubre de 2015

Demogan Exportar La opción para crecer

Las comparaciones que hacen desde algunas esquinas del agro para medir nuestra situación con la de otros países, históricamente han estado  sesgadas por el protagonismo, intereses, desconocimiento, falta de información o todas las anteriores.
Comparar nuestra realidad con otros países es equivocado, por ejemplo, en USA,  33% de los hatos tienen más de 2,000 animales, producen 34 litros por vaca en promedio , el consumo per cápita de los habitantes es de 242 kilos año, el concentrado está subsidiados y las razones continúan.
Sorprende la realidad alemana, donde ser lechero es un orgullo, consumen 321 kilos de productos lácteos por año, siendo el consumo de quesos 25,9 kilos más alto que en nuestro país donde apenas consumimos 1,1 kilos. Para terminar este breve introito, en la comunidad europea, en USA, Nueva Zelanda etc. No existe la informalidad.
Colombia  es un país de pequeños productores. La industria solo recoge leche cada dos días en promedio en 50,000 de los 350,000 predios que producen leche.  La informalidad, es “el pan nuestro de cada día”, el promedio de “hatos” lecheros ordeñan menos de 5 vacas, el gerente propietario hace todo, desde ordeñar, hasta vender y curar. Su escolaridad puede estar por debajo de quinto de primaria.
Nos faltan carreteras, energía a precios competitivos, cadena de frío, educación permanente, continuada y virtual para el adulto mayor. Solo para mencionar algunas responsabilidades gubernamentales.  
La Industria debe reconocerse como otro eslabón de esta pirámide que se apoya en miles de pequeños productores. Ellos han hecho bien una parte del trabajo,  el acopio ha crecido en promedio del 4% anual durante los últimos cinco años, ese porcentaje es más del 21% en 5 años, fortaleciendo el mercado nacional, condición sine qua non para permitirnos exportar.
La industria, a pesar de lo anterior, también ha fallado, no se comunica bien con los dueños de los predios, es increíble lo mal que entienden los lecheros el rol de la industria, y no por culpa de ellos, muchas veces actúan dictatorialmente con sus proveedores, eso no es tolerable, no les explican convincentemente, que es gracias al dueño de las vacas que ellos están bien, que son sus socios, que tienen planes conjuntos, desarrollos con valores agregados etc.
En la lista seguimos los proveedores; para empezar, no hacemos presupuestos, nuestros costos no son bien estimados, nuestra contabilidad muchas veces no existe; muchos, en especial los grandes, están ausentes de su explotación por diferentes razones, las fincas de leche especializada no prepara permanentemente a sus trabajadores, no tenemos indicadores, no nos preparamos para el exceso de agua o para el defecto; no sembramos comida. La industria y el gobierno no tienen claro cuánta leche se pierde, tampoco lo sabemos los productores. La leche que no se recoge nadie la compra y por lo tanto no suma para nuestros ingresos. ¿Cuánta leche se pierde y nadie contabiliza? Ese indicador no da espera, ese es dinero que se evapora y a nadie preocupa. Esperamos pronto poder compartirles ese dato.
A los industriales les interesa comprar la leche por el menor precio posible, a los productores nos interesa vender la leche por el precio más alto. Ambos extremos estamos equivocados, la gremialidad  solo existe para  quejarse, no presenta soluciones, la narcotizan los aplausos de sus aduladores, descuidan a los pequeños y privilegian a los grandes. Eso tampoco sirve.
Hablando con ganaderos y específicamente con algunos lecheros, sobre  la informalidad, las preguntas  son: ¿Para qué me formalizo? ¿Para pagar impuestos? ¿Para aportar dineros a un fondo nacional ganadero que no me ofrece ventaja alguna? ¿Para continuar sin representación? ¿Para qué ni el estado ni los gremios me asistan técnicamente ni financieramente? Da la impresión que estas voces razón tienen.
Es por eso que junto con algunos industriales, Demogan propuso desde hace dos años y medio, que para romper la cadena de ineficiencia que nos afecta a todos por igual, convirtiéramos las exportaciones en parte de la solución ganadera. ¿Qué ventajas tiene exportar? Varias: Retener vientres,  mejorar la calidad de la leche que se procesa, aumentar la productividad expresada en litros de leche de calidad, por animal y  por hectárea, mejorar la composición en  puntos de proteína, sólidos y grasa, permitirle al ganadero estar atento al desenvolvimiento del mercado global, y a trabajar con indicadores mundiales, entre otras.
Si queremos crecer, la opción es exportar. Para hacerlo, debemos crear la cadena de la consciencia, jugar en equipo, ser eficientes, confiables, e  incluir en esta cadena, a proveedores de droga veterinaria, de concentrados, de tanques fríos, de ordeños mecánicos, de maquinaria agrícola, pues si queremos crecer, el esfuerzo debe hacerse entre todos: no el gobierno, no la industria, no el lechero, tampoco el proveedor de insumos…TODOS, sin excepciones.
En primer lugar llamamos a la consciencia. Aceptemos, que la manera para que funcionemos bien, es entender que no es a mí al único que puede algo beneficiarme, sino a todos. Por eso hablamos de jugar en equipo este partido de la seguridad alimentaria, debemos construir confianza en cada relación; imagínense si yo creo en quien me compra y este a su vez cree en mí. Construir relaciones confiables genera productividad. ¿Suena ingenuo? No lo es, es la manera como los pueblos crecen.
La industria viene trabajando en formulas, sin embargo, entienden que es fundamental que los ganaderos puedan opinar, activar la inteligencia colectiva es algo que los gremios no hacen, que el Ministerio de Agricultura intenta hacer y no lo logra, por eso proponemos abrir un correo para que desde cualquier celular o computador, los hombres de campo se puedan comunicar, haciendo propuestas y respondiendo preguntas.
Hoy la industria, acepta aportar para exportar, un peso por cada peso que aporten  los ganaderos al fondo nacional lácteo. Eso suma $16 mil millones, si la industria aporta otro tanto, los proveedores la mitad de los $16 mil, y el gobierno el equivalente a la suma de todos, tendríamos una base de dinero que suma $80 mil millones de pesos. Eso nos permitiría exportar 80 mil toneladas, que evitarían la importación del 100% de lo que hoy traemos y asegurar la compra del 100% de la leche que produzcan nuestros campesinos. Se entiende que esos aportes no pueden ser para siempre. Sugerimos diez años, que es el tiempo que estimamos se toma el país para posicionarse como proveedor de productos lácteos.  
Debe entenderse que solo se compraría la leche de los que aportan al fondo, entonces tendríamos una primera respuesta para convencer que la formalidad paga; “Formalícese que le compramos TODO” eso querría decir que exportamos el 10% de nuestra producción, pero que desde luego si comenzamos a comprarlo todo y a exportar una parte, la oferta de leche aumentaría, en una espiral productiva que beneficiaría a los ganaderos de Colombia.

domingo, 18 de octubre de 2015

Colombia Siembra La intervención de Ministro de Agricultura en Santa Marta

El primero de octubre el ministerio de agricultura (MADR) en cabeza del ministro Aurelio Iragorri Valencia, presentó a un grupo de empresarios, líderes gremiales y funcionarios gubernamentales,  el plan para el agro con el nombre de “Colombia Siembra”
Intentaré resumir lo expuesto durante la sobresaliente exposición del ministro, para luego, hacer algunos comentarios con el ánimo que sirvan de reflexión.
El presupuesto del MADR para el año 2016 quedó en $3’5 billones, el plan Colombia Siembra, costará hasta el 2018, $1’6 billones, en comparación, en los últimos 5 años el crédito agrícola suma $35’7 billones.
Entre 1994 y 2014, el incremento en hectáreas sembradas fueron 625,000, mientras que la población, pasó de 36 millones a 48 millones de habitantes en el mismo período de tiempo. La demanda se cubrió importando una media de 10 millones de toneladas de alimentos por año.
De otra parte, el 83% de la población rural no tiene acceso a maquinaria agrícola.
En algodón, pasamos de 480,000 hectáreas sembradas a 30,000. Eso es para récord Guinness.
“El campo tiene que ser negocio” eso es una misión rural impostergable. Hasta el momento, la tierra ha servido para enterrar finqueros y campesinos. Nos comparte el ministro, como con soluciones sencillas y baratas, logró el ministerio que la producción de coco en Tumaco, pasara de 30 toneladas mes a 180 toneladas semana en solo un año. Por lo visto el campo gerenciado puede dar resultados.
Los indígenas, hoy tienen, 33’8 millones de hectáreas y solo producen el 12% de la comida de Colombia. ¿Oportunidad o Fracaso?
Al agro están vinculados 12 millones de compatriotas, hay muchos que no viven de él, para quienes la actividad agropecuaria es un hobby.
Propone el plan, apoyar la agroindustria como fuente de valor agregado y de transformación.
Adicionalmente, comparte una cifra que prende las alarmas: 1’000,000 de hectáreas, están en el lugar equivocado, esto es el 3,77% del total de los suelos con vocación agrícola (26 millones de hectáreas) continuamos teniendo, 44 millones de hectáreas en pasturas, apenas 2 millones de hectáreas en cuerpos de agua, 3 millones en siembras forestales productivas, 4 millones en bosques y según mi memoria, 72 millones de selvas que debemos preservar.
Colombia, es uno de los siete países con el 50% posible de potencial de crecimiento agrícola.
El plan divide, en seis grupos la Agricultura: Seguridad alimentaria (Maíz, Soya, Algodón, Forestales, Azúcar y Arroz). Exportaciones tradicionales (Banano, Café, Flores) Alto valor nutricional (Aguacate, Panela, Cacao y Hortalizas) Generadores de Energía (Azúcar, Aceite de Palma) Pecuarios (Tilapia, Trucha, Carne) Exóticos (Gulupa, Mango, Piña, Granadilla, Uchuva, Lima Tahití)    
Importamos al mes, US $40 millones de pescado, US $170 millones de maíz, US $45 millones de verdura, US $40 millones de aceites (recuerden, al mes) importamos US $19 millones en carne; dejo de última esta perla que deja mal parados los planes reiterados de la ganadería colombiana.
Hoy tenemos 300 mataderos de carne. En agosto de 2016 se pondrá en práctica, el decreto 1,500, como una exigencia de salud pública. (Recuerden, solo transcribo lo dicho por el ministro)
Propone el plan, sembrar 310,000 nuevas hectáreas de maíz, 200,000 hectáreas de forestales, pasar de 18,000 a 50,000 hectáreas de frutales, llegar a 60,000 hectáreas de cacao,  erradicar las semillas de “bulto”, consolidar el plan de Corpoica de análisis de suelos vía Servientrega.
El inventario de ganado ha bajado en 2’000,000 de cabezas, por eso, va a limitar la exportación de ganado en píe y a promover una política de retención de vientres, con una línea de crédito blanda (Una anotación: José Fernando Suso me compartía hace unos días, que eso debería de ser complementado con una política tributaria adecuada; estoy de acuerdo) Por razones que no entendí, sugirió 30,000 hectáreas de forrajes (En lugar de 300,000 que es mi cálculo) Habrá que ver. El MADR ha comprado $10 mil millones en forrajes este año, eso dependiendo del precio al que se compró puede resultar un tema de análisis, en especial si se tiene en cuenta que por razones inexplicables, esos alimentos se transportan en trayectos muy largos.
El plan contempla 5 programas: Definir el mapa agrícola, la extensión, los riesgos  agropecuarios, el acceso al crédito y las escuelas de emprendimiento rural. Tres estrategias: Paquete tecnológico, formalizar la tierra (Inscribirse llama esto el MADR, espero interpretar bien lo dicho) Modernización. Seis instrumentos: Kits tecnológicos, Investigación y transferencia, Agua, Post Cosecha, Financiación y Comercialización.
De los 4’500,000 predios que tiene el país, 90% nunca recibieron asistencia; pone de ejemplo el programa de la Federación de Cafeteros. Adicionalmente afirma con humor, que el país no administra riesgos sino desastres.
El plan propone un seguro agropecuario para las cosechas, que garantice el tipo de cambio, garantía de precio y coberturas por tipo de producto, préstamos al DTF más 1% o máximo 2%.
De los 35’7 billones de préstamos en 5 años, 10% fue para compra de ganado y apenas el 18% para campesinos, de los cuales el 95% jamás fue a ninguna institución agropecuaria.
La afirmación del ministro que las mujeres en el sector agropecuario si pagan, sugieren que estas serán sujeto de crédito, cosa que aplaudimos.
Apenas el 30% de los predios tienen títulos.
El MADR ha subsidiado el almacenamiento de cosechas, en arroz pasó ese subsidio de $200 mil millones a $20 mil millones, ese apoyo para almacenar debe repetirse para otros productos.
La promesa de reducir los tiempos de desembolso de los créditos suena bien y solo esperamos que suceda.
La universidad rural, es una propuesta a dónde deben unirse las universidades junto con el Banco Agrario, Finagro, Corpoica y la Industria. 
Mencionó la necesidad de una agencia para la agricultura. No entiendo el concepto, y enfatizó en no combinar el ICA con el Invima.
En el 5% de los predios están el 70% de los campesinos y 0,1% tienen acceso a un distrito de riego, increíblemente 96% tiene acceso a la salud.
En promedio el modelo de la maquinaria del campo es 1960, por eso sugiere traer maquinaria de segunda en buen estado.
El MADR tiene 1,750 funciones de las cuales muchas están repetidas.
La idea es pasar de 7’131,500 hectáreas a 8’131,500.
El PIB agropecuario se incrementó del año 2000 al 2010 en el 1,6%; del 2010 al 2014 en el 2,3% y se sugiere que se aumente de al 6,5% del 2015 al 2018. Los empleos deben pasar de 2’690,111 a 2’954,185 y la reducción de la pobreza del 41,6% al 35,1% (4,3%)
Resolver el problema de la tierra es prioritario, se supone que la altillanura, tendrá reglas claras después de elecciones, lo mismo que el tema laboral del campo.
Terminó afirmando que NO podía existir pelea entre agroindustriales y productores.
En resumen, Títulos claros de la tierra, Educación al campesino, crédito a tiempo, fórmulas para cuidar el precio de los campesinos incluidos seguros.
¿Qué faltó en mi concepto?
Varias cosas:
1.    Ni una sola mención a la leche.
2.    La productividad por hectárea no me quedó claro que tan prioritario es, ni cómo se va a obtener.
3.    El decreto 1500 que cobija los frigoríficos, tiene un costo muy grande para estas industrias, aunque el ministro excluyó los pequeños, no vemos cómo se pueda cumplir con esta exigencia. Nuestras investigaciones nos permiten afirmar que son muy pocos los que cumplen con el decreto hoy.
4.    Las semillas de bulto no pueden ser rechazadas sino entendidas y estudiadas, lo contrario, da la impresión que se favorece a las multinacionales.
5.    La educación virtual, debe convertirse en la herramienta de educación; es barata, viable y útil.  
6.    Aunque mencionó el agua que es la esencia del agro no se mencionó el desvío de ríos, la falta de preservar cuencas, aumentar de manera cuidadosa y ordenada las hectáreas de reservorios.     
7.    Heraclio Guevara, mencionaba en días pasados la necesidad de empezar por no tumbar un solo árbol más antes de reforestar. La tasa de tala de árboles en el país está disparada desde muchos años. Entiendo que llega a 300,000 hectáreas por año, ese ARBORICIDIO debe terminar. E inmediatamente empezar la reforestación con un sano equilibrio entre nativos y foráneos.
8.    En las hectáreas de forrajes, pueden estar un área importante, especialmente ahora que Corpoica desarrolló una nueva semilla de sorgo forrajero que germina y crece en lugares desérticos. Adicionalmente debe quedar proscrito mover forrajes más de 100 kilómetros, nos hemos encontrado con que se lleva desde Córdoba hasta Nariño y Huila toneladas de forraje; la huella de carbono y el costo de transporte que eso implica es impensable. El forraje le daría flujo de caja atractivo a miles de campesinos. Unos se dedicarían a la producción de comida para animales y otros a los animales.
9.    La parte energética que menciona el ministro, debe ser bien entendida. Entiendo, que tanto el etanol como el biodiesel es más lo que generan de CO2 que lo que evitan. ¿eso lo tiene claro el ministerio?
10.                      Podría  desarrollar el país, zonas donde existieran especializaciones de producción, eso permitiría concentrar conocimientos, maquinaria, semillas, estudios y estudiosos.
11.                      Los productores, la industria los gremios deben convertirse en veedores permanentes de estas promesas.
Por último, no se mencionó la posibilidad de ofrecerle al mundo un valor agregado que transformaría nuestra manera de respirar país: Cuidadores del Medio Ambiente y la biodiversidad; eso parecería que es obligación del Medio Ambiente, sin embargo creemos que el MADR tiene mucho que opinar y liderar en estos temas.

domingo, 11 de octubre de 2015

Demogan Catastro Confiscatorio

Comentario 111.:” Los Avalúos Catastrales Rurales son  actos  confiscatorios silenciosos del IGAC. Confiscar es privar del disfrute de  los bienes de una persona,  al pasar a dominio del Estado sin indemnización  alguna;  también puede ser usurpar los bienes privados de manera generalizada, como ocurrió en la Alemania Nazi; la nacionalización de la propiedad que siguió a la Revolución Cubana  de los Castro en 1.959 que engendró pobreza y  hambruna en la sociedad cubana hasta hoy; el camino populista  que recorre Venezuela rumbo a la quiebra y a la pobreza generalizada;  el  Corralito en Argentina con  Extinción de Dominio para todos, en provecho de una clase corrupta y sinvergüenza, entre otros ejemplos. Nuestra constitución ordena“  Solamente por sentencia judicial, el Estado puede declarar extinción de dominio sobre bienes adquiridos, mediante enriquecimiento ilícito, en perjuicio del tesoro público o con grave deterioro de la moral social.”
El instituto geográfico Agustín Codazzi IGAC, es la entidad responsable del infortunado y  absurdo avalúo catastral que viene ocurriendo en varios municipios del Meta y en el resto del país, cuyo incremento en Acacías, promedió el 728%, no obstante haber sido actualizado por el mismo IGAC cinco años atrás con un incremento promedio de 325 %.  Los dos avalúos suman el mil cincuenta y tres por ciento de incremento en cinco años. Esto no es serio.
Los exagerados y desproporcionados valores impuestos  al suelo agrícola, incrementaron  por resolución el patrimonio de los pobres del campo, al pasar a manera de ejemplo: de $300 millones  a  $950 millones hace cinco años, y de $950 millones  a $6.900 Millones en el  año 2015 (2,200% de incremento). Las implicaciones tributarias como predial, corporaciones, bomberos, renta y complementarios, presuntiva, e impuesto a la riqueza, entre otros,  acumulan un valor superior al presunto arrendamiento comercial del predio, que sería la renta bruta del bien.  Esto convierte la carga impositiva en un arrendamiento caro, anticipado por anualidades  e impagable.
Los afectados con la medida confiscatoria catastral han venido reclamando ante las oficinas del IGAC regional en Villavicencio,  en primer lugar mediante más de 2 mil derechos de petición, sin respuesta;  en segundo lugar ante la Dirección Nacional en Bogotá, en dos ocasiones con el grupo técnico de mayor nivel, y en una tercera además del equipo asistió el Director General  José Antonio  Nieto, quien ya había participado en el debate que sobre la materia presentó la Senadora  Maritza Martínez A.
Nuestra conclusión, después de ocho meses de gestión reclamado los derechos que nos asisten, es que todo el IGAC se coloca a la defensiva incluido el silencio administrativo, para no resolver el problema, con un desprecio por nuestros argumentos, que demuestran que el IGAC se equivocó con la metodología aplicada en lo rural, con base en las áreas homogéneas y el 70% del valor comercial, sacado por encuestas empíricas, mediante un personal improvisado; desconociendo que en este caso rural que se reclama,  tienen que atenerse al “Articulo 9 de la Ley 101 del 93”. La aplicación del valor comercial, para el catastro rural es contraria a la ley, y su consecuencia es que el acumulado de los impuestos da como resultado una suma superior a la rentabilidad, según el uso del suelo.
Con la  gestión y asistencia eficaz de la Senadora Maritza Martínez, el Ministro de Agricultura Aurelio Iragorri Valencia recibió en su despacho a la comisión del Llano,  después de escuchar  por más de dos horas los distintos planteamientos y hacer las cuentas por rentabilidad y uso del suelo, concluyó que el problema hay que resolverlo, porque es una carga fiscal imposible de pagar.
Aunque sabemos que el IGAC no depende del MADR,  éste sí tiene mucha relación, pues la carga impositiva de los impuestos a este nivel  afecta la economía campesina y rural de manera grave, pues este sector es el menos indicado para resolver las finanzas de los municipios, quienes hoy tienen opciones de lograrlo mediante proyectos de las OCAD, del sistema nacional de regalías.
La senadora Maritza Martínez en defensa de los llaneros, afirmó ante el Director del IGAC y ante El Ministro de Agricultura que hay que oír, estudiar y resolver los problemas de la comunidad, el campo no se merece semejante tratamiento de injusticias, que el Catastro tiene que modernizarse y cumplir su misión sin arruinar el sector que es el que produce  los alimentos, sin que pueda soportar el castigo catastral, originado en una dudosa interpretación de las normas por parte de los funcionarios, sobre  las inequidades que los propietarios reclaman. El tema de la actualización catastral reclama con urgencia, claridad en la política del Estado, su aplicación correcta, que no puede ser la incertidumbre reinante, al punto que hoy nadie compra predios o fincas para producción agrícola o pecuaria bovina, porque es imposible pagar los impuestos con la renta del uso del suelo, a  nivel nacional.

sábado, 3 de octubre de 2015

Demogan El Cinismo de los Cínicos

COMENTARIO 110: "EL CINISMO SE REFIERE A LA DESVERGÜENZA EN EL MENTIR O EN LA DEFENSA Y PRÁCTICA DE ACCIONES O DOCTRINAS VITUPERABLES, TAMBIÉN ES IMPUDENCIA OBSCENIDAD DESCARADA. ES DOCTRINA DE LOS CÍNICOS PERTENECIENTES A LA ESCUELA DE LOS DISCÍPULOS DE SÓCRATES. SON DESASEADOS Y GROSEROS, ALTANEROS, MENTIROSOS, EVADEN LA RESPONSABILIDAD, CULPAN AL INOCENTE. SU ARMA LA CALUMNIA  Y LA AMENAZA"     

 Las declaraciones del administrador del Fondo Nacional del Ganado, José Felix Lafaurie Rivera, JFLR,  para pretender defender su cuestionado proceder,  comprobado, frente al lamentable manejo de los recursos de los ganaderos, y la  vergonzosa quiebra anunciada de Friogan, uno de los programas que Fedegan mal-administra  desde hace 21 años, sin que haya servido  a los grabados, que son los aportantes  ganaderos. 

Contrario al objeto señalado por la ley de la parafiscalidad ganadera, su resultado final es la quiebra de la empresa, un excesivo endeudamiento  con la Banca, con el propio Fedegan y con los particulares, son $88 mil millones de pesos impagables, que tendrán que justificar. Pero además puso en riesgo el patrimonio del Fondo y en consecuencia su futuro. 

JFLR culpa al gobierno, "el pájaro tirándole a la escopeta", que  por la demora en cerrar los mataderos municipales como él ha pretendido, para montar el monopolio en la compra de  ganado,  y el monopolio de la carne en contra de la población en general.

José Felix Lafaurie Rivera, fue denunciado, investigado y sancionado por la Superintendencia de Industria y Comercio, con $ 30 millones de pesos al  hallarlo responsable de las practicas perversas de monopsonio y monopolio,  durante el  gordo negocio que montó,  con  la compra y la venta de la vacuna de la fiebre aftosa.  Lanza en ristre se fue contra el superintendente y lo denunció ante su protector, el procurador, para dilatar y no acatar las merecidas sanciones, para él el responsable es el otro.

José Felix Lafaurie Rivera, siendo administrador de los recursos del FNG desde Fedegan y simultáneamente miembro de la Junta Directiva del  FNG, maniobró un negociado aún más perverso, para favorecer a su Fedegan, con detrimento patrimonial al FNG, al pasar la propiedad de  " la casa en Bogotá, sede del FNG"  a favor de Fedegan, por obra y milagro de JFLR y la ingenuidad del ministro Fernández. 

La Contraloría General de la República  mediante sucesivos informes de advertencia deja constancia de los hallazgos de orden administrativo y penal hallándolo responsable de manejos no transparentes de los dineros del FNG. Su respuesta siempre es la amenaza a quien lo toque,  se considera intocable. No obstante hace creer que las cuentas han sido fenecidas por la entidad de control.

La auditoría externa contratada por el MADR, un invento del ministro para perseguir a nadie, halló con auditoría que está prevista en el contrato de administración del FNG, no es prueba soportada suficientemente, de manejos non santos por el administrador de Fedegan. Cuantiosos gastos indebidos, con cargo al FNG, para sus propios viáticos y gastos personales por el mundo del turismo.  Gastos de Fedegan fueron pagados con dineros del FNG, de manera arbitraria, abusiva y dolosa.

La auditoría en su informe consigna el hecho que, siendo escasos los recursos para los programas a los pequeños ganaderos, se encontró que, con dineros del FNG se pagaron mejoras cuantiosas en una de las fincas de JFLR. No respondió a los hechos, se limitó a descalificar a la firma que auditó.

El MADR, mediante acto administrativo firmado por el Sr ministro Restrepo, notificó a Fedegan para que en un plazo de seis meses demostrara mejores índices de democracia, transparencia y eficacia, como lo exige mediante  sentencia, la corte Constitucional. Fedegan no ha cumplido nada de lo ordenado, el acto administrativo no se cumplió, pero tampoco se derogó, simplemente se burló. En adelante le han hecho prorrogas de meses, cuando debieran ser por diez años, la razón es porque existen causas suficientes para no renovar el contrato.

Renovar nuevamente ese contrato a Fedegan, con todos los antecedentes de su administrador, y la fatal administración, sería un exabrupto jurídico de quien lo firme. Los ganaderos gravados con el parafiscal de ganado y leche, que nos sentimos excluidos y que hemos denunciado las inconformidades, pedimos  al MADR nuevamente la terminación del contrato con Fedegan.

Por considerar  perdida la confianza antes depositada en Fedegan en el manejo de los recursos y carecer de  merecimiento e idoneidad,  transparencia, democracia y  eficacia y su administración  un derroche de dinero ajeno, reiteramos nuestra solicitud de no renovar el contrato a Fedegan.

 JFLR, ha sido un hablador,  pésimo administrador, demostrado por los resultados en 11 años al frente de Fedegan y malgastando el dinero del FNG, montó negocios flacos con plata de los ganaderos, cuyos resultados están a la vista, la quiebra de Friogan, el abuso en la campaña de la erradicación de la fiebre aftosa convirtiendo un servicio en  indebido y lucrativo negocio; Embriogan, la trazabilidad, su errado proceder frente a los productores de leche, siempre explotados y nunca asistidos. 

A la sombra del poder que lucra con el manejo de $ 85 mil millones de pesos por año, se auto-postuló como pre-candidato a la presidencia de Colombia, por un partido político, y con recursos del FNG hizo campaña politiquera,  electoral a su propio beneficio, con enorme daño a los ganaderos al presentarse como nuestro representante con más de 450 mil ganaderos, lo cual es una falsa afirmación sectaria, él no nos representa.

Abusando del poder que se apropia, hizo la campaña política a favor de su señora para una curul que logró en la Cámara. Le creo una fundación que presidio y se lucró de dineros del FNG. 

La Procuraduría multó a JFLR, con la suma de $14 millones de pesos que debía   pagar  como sanción disciplinaria, siendo vice-contralor, sanción que se debió a la práctica corrupta de tráfico de influencias, para nombrar personal en la Contraloría, por recomendados politiqueros; claro que batalló para evadir la sanción como vice contralor, pero la corte constitucional reitero la conducencia de la sanción inicial.


No es normal que el estado como guardián de los recursos públicos le entregue "la llave del cuarto de las galletas "  a quien una y otra vez ha sido encontrado con las manos en la masa y le echa la culpa siempre y persigue a quien lo pilla.   "el pájaro le tira a las escopetas".  Es indecente, que se permita financiar su artillería con nuestro dinero, pagando la pauta a los medios, televisión, prensa, revista, foros, asesores, abogados, secretarias etc. Un hombre decoroso, con vergüenza sale, y se defiende con lo personal y no con nuestro dinero. Muy saludable oír al ministro, sobre este tema.     

Heraclio Guevara Sandoval