miércoles, 29 de julio de 2020

Demogan Los precios internacionales de la leche e Ideas para tratar de exportar


Hay una gran preocupación por los altos inventarios de la industria. Nos informan que se han aumentado las solicitudes de algunas pidiendo a sus proveedores disminuir la producción.
¿Hasta dónde se puede vender más caro? Aumentar precios en momentos de recesión extrema como la que estamos viviendo, no es recomendable. Recuerden que el desempleo está en el 25%; castigar al consumidor final no puede ser parte de la estrategia de los productores, tampoco de la industria.
Dejar de comprar leche, es ahogar un sector vital para el país.
Nuestra calidad de la leche, ha venido mejorando año a año. La resolución 17 estableció precios bases y permitió que aquellos que superaran los estándares, reciban bonificaciones, lo mismo que quien estuviera por debajo, se le pagara un poco menos.
Hoy el precio medio es de $1,269 el litro más o menos según calidad.
Los rangos entre productores e industria varían por región y giran en torno a los siguientes contenidos: Grasa, 3,0-3,4; Proteína, 2,9-3,4; UFC/ml menos de 150,000 M/L se bonifica, además refrigerar la leche, estar libres de brucela etc. 
En la comunidad europea el estándar es: Grasa, 4,2%; proteína, 3,4%; células somáticas, 249,999 por M/L y recuento total de bacterias, 24,999 por M/L (Fuente: European Dairy Farmers). El precio promedio en el mes de mayo fue de € 0,3220, el 31 de mayo la cotización del euro en pesos fue: $4,141.28; quiere decir que, si tuviéramos el mismo precio que la comunidad, a los ganaderos les pagarían aquí: $1,333.49, 5% más o, $64,49 adicional, del precio que hoy pagan y que muchas veces superan por entregar mejores leches.
En Nueva Zelanda, el precio en mayo estuvo en € 0,3144 equivalente a $1,302.02 en pesos. Mencionamos ese país pues para muchos es donde más estabilidad tienen los lecheros gracias a su cooperativa Fonterra, que compra SIEMPRE el 100% de su producción.
En Estados Unidos el precio fue (en euros) €0,2744 o COP$1,136.36. Sin embargo, no podemos dejar de observar que el precio en USA pasó de mayo a junio (en pesos colombianos; la misma fuente anterior) de $973,31 a $1,686,85 el litro. ¡¡¡Un incremento del 73% en un mes!!!; aparentemente después se estabilizó en los $1,136.36 que mencionamos arriba.
Los lecheros no deben estar al vaivén del mercado. Sus reglas deben ser claras.
¿Qué prefiere el productor? ¿Cómo podemos escucharlos sin intermediarios? ¿Qué propone ANALAC para su gremio?
Demogan desde hace varios años ha propuesto, que se les compre a todos los lecheros toda la leche aún con enlechada, pero desde luego en equipo con la empresa que les compra su leche. No hacer equipo es una propuesta para el fracaso.  
Inicialmente habíamos sugerido que los hatos les presentaran a sus industrias presupuestos mes a mes de la producción posible, para que de acuerdo con esa información, cada industria pudiera contar con datos relativamente precisos del volumen que recibiría mes a mes y que cuando se enlechara el país, el excedente se comprara a precio internacional, sin que ese precio fuera menor de US $0,17 que a la liquidación del dólar hoy, (26 de julio de 2020) son $3,691,20 arroja un precio por litro por el excedente SOLO CUANDO HAY ENLECHADA de $627,51. Aclaramos que para llegar a este precio, tendría que estar el precio mundial en US $2,103 la tonelada; hoy la tonelada está a US $3,218 que nos daría un precio de compra al productor (90% x $1,269 +10% x 627,51) de $1,204,85 el litro.
Pero como hoy el precio internacional está en US$3,218, su precio quedaría en $1,256,30 y repetimos, le recogen TODA la leche sin chistar.
Nuestra propuesta no tuvo buen recibo. Respetamos esa decisión. Hay otra propuesta que es comprar SIEMPRE, 90% a resolución 17 y el 10% a $900 eso son $1,232,10 el litro.
Insistimos en la máxima de Genaro Pérez: “El precio más malo de la leche es de la leche que no se recoge”
Adicionalmente, esta sería la manera de frenar la importación de leche en polvo ¿Para qué importar si nacionalmente la comprarían a precio internacional? 40,000 toneladas de leche eso quiere decir 320’000,000 de litros.
El mercado se fortalece si aseguramos la compra de toda la leche y se paga bien esa leche.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario