Los
ganaderos continúan preguntándose, cuándo va a darse el II ciclo de vacunación
contra la aftosa. Hasta donde sabemos en Demogan, la respuesta no está lista.
Volvemos
sobre el tema de la brucelosis y la Cepa 19, pues los ganaderos sin rechazarla,
prefieren la RB51 por cuenta de los positivos vacunales, tema sobre el que ya
habíamos escrito la semana pasada. El costo de estos exámenes es alto, y ni el
Fondo Nacional del Ganado, ni tampoco el ministerio y mucho menos el
laboratorio que produce la Cepa 19, se han manifestado para apoyar al ganadero
en ese procedimiento. Vecol puede decir con algo de razón, que ellos “regalan”
la vacuna; un biológico que muestra positivos con cualquier descuido por parte
del ganadero, además que si el vacunador por error llega a pincharse con la
aguja puede llegar a contraer la enfermedad, cosa que no sucede con la RB51. Muchas
preocupaciones con la Cepa 19 y nadie contesta.
Que el MADR
no escuche las preocupaciones de los ganaderos no es conveniente.
De otra
parte, debe manejarse con cuidado el tema de la aftosa, pues es probable que la
Superintendencia pueda cuestionar la alta concentración de los pedidos al
laboratorio gubernamental, que Insiste en argumentar que es por que regalan la
vacuna contra la brucela.
Proteger uno
de los dos laboratorios para que se lleven la mayor parte del negocio, no es
válido. Nuestra recomendación es que el 60% lo maneje Vecol y el 40% Limor. Al
contrario, no es tampoco conveniente, pues Vecol es más grande, tiene una
calidad aceptable y el ministerio no puede desconocer que es el laboratorio “De
la casa”
Por ser el
tema sanitario inaplazable su discusión, nos proponemos invitar a diferentes
técnicos, para que nos amplíen el conocimiento que los ganaderos tenemos de
este tema. Desde luego, son bienvenidos los comentarios en favor y en contra;
esto es DEMOGAN: Democracia y Modernización Ganadera y nadie debe quedarse por
fuera entendiendo que los artículos deben respetar la contraparte.
Por ahora,
de manera clara, les expresamos que no estamos de acuerdo con el argumento que
utilizó el ministerio para comprarle en el primer ciclo el 78% de la vacuna a
Vecol, esto quiere decir, la aftosa y la brucelosis, entregando Vecol la segunda “gratis” (No hay cena gratis en el
reino del señor) cómo no va a ser gratis, si le compran la mayor cantidad, ese
es un argumento pueril y con el que no coincidimos.
De igual
forma, todo esto se aclararía si el
ministerio permite que funcione la libre empresa, mediten por un
momento, si es que acaso el bajo desempeño comercial del laboratorio gubernamental
en el resto de sus medicamentos, sea por cuenta que no tienen el apoyo enorme
que les otorga el ministerio para la aftosa, debilitando su departamento
comercial. Vecol tiene que ser una empresa autosuficiente, ya fueron muchos
años que Fedegan les prestó su incondicional apoyo, ya está formada, no la
debilitemos dándole beneficios que distorsione su capacidad gerencial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario