El próximo 9
de septiembre a las 10 de la mañana se reunirán los ganaderos que conforman la
Nueva Federación Ganadera (NFG) en Medellín.
Benjamín
Quiñones Mera, un ganadero conocedor, que está con Demogan desde sus inicios,
su hacienda La María que es un encuentro con la tecnología que el trópico
necesita, representará uno o más comités del Cauca y el Valle.
A pesar de
apoyar la NFG, Demogan considera por razones éticas, no debe firmar como
afiliado. Les compartimos las razones:
Ø La ganadería hasta hoy ha sido
representada por algunas asociaciones, federaciones y gremios que no
representan a los gravados en la parafiscalidad. Desde el principio nuestra
posición, fue que solo los gravados pueden manejar el Fondo Nacional del Ganado
(FNG). En los comités que van a reunirse en Medellín, todos ellos representan
gravados.
Ø Demogan busca que la ganadería se
democratice. Estar dentro de un gremio restaría objetividad a nuestros apoyos o
a nuestras observaciones.
Ø Somos un movimiento donde todos los
actores de la ganadería tienen cabida. Eso es algo que la NFG claramente
prefiere que no se dé, y es algo que nosotros respetamos democráticamente. Esta
semana los ganaderos de una región del país, tuvieron dificultades para acopiar
su leche; inmediatamente respondimos, con soluciones en cabeza de la industria.
Esa sinergia continuaremos promoviéndola, de ninguna manera imponiéndola.
Ø Quien sea que maneje el Fondo
Nacional del Ganado, no debe olvidar que en primer lugar, debe preocupase por
modificar la ley 89/93. Demogan, estará atento para que los dineros de los
gravados lleguen a tantos como se pueda, sin olvidar que la primera obligación,
es aumentar la base gravable para aumentar los ingresos y fortalecer el fondo.
Ø Elegir quien maneje el FNG, debe
hacerse por méritos no por señalamiento ni componendas de índole alguna.
Ø En esa modificación de la ley,
sugerimos que se tengan en cuenta temas como:
o Junto a COLPENSIONES que los ganaderos realicen pequeños aportes para que puedan
tener pensión, COLPENSIONES aporte, el FNG en muy pequeña escala también y
desde luego que dineros del postconflicto permita aumentar las contribuciones
de los ganaderos. Hoy no hay soluciones para pensionar campesinos, debemos
insistir para que esa solución prospere.
o
Trabajar
para que el campo no continúe envejeciéndose.
o
Apoyar
una política seria y a largo plazo para que la retención de vientres mejore nuestros inventarios. Es menester recordar que la trazabilidad es
parte de la solución.
o
Desde
estos escritos hemos reiterado nuestra preocupación con la amenaza sanitaria
que pende sobre el hato colombiano. Los dineros del FNG deben aportar para que
se acelere ese trabajo.
o
La
nutrición y la genética deben ser programas que sean parte del ADN del FNG, del
ICA y el ministerio de agricultura.
o
El
consumo interno no puede continuar dejando espacios al cerdo y al pollo. El FNG
debe liderar campañas coherentes para que tanto la carne como la leche tengan
crecimientos continuos o al menos para que no continúen decreciendo.
o
Lo
mismo las exportaciones. No podemos ser propuesta solo de excedentes o cuando
situaciones coyunturales aparezcan.
o
La
investigación en cabeza de asociaciones serias como ASOCEBU y otras, debe continuar
siendo impulsada. Colombia debe ser exportador permanente de genética. Y desde
luego tener propuestas para mejoramiento continuo de nuestro inventario.
o
Por
último, el FNG debe ser educador en democracia. Debe enseñar a votar a los
ganaderos de manera limpia por sus representantes. Hoy, la ganadería no tendría
una situación tanto deterioro, si desde todos los municipios ganaderos pudieran
manifestarse los pequeños y los grandes. La democracia, no es excluyente. La
democracia fortalece la gremialidad. La libertad consolida el negocio ganadero.
A quienes se
van a reunir en Medellín, les recordamos que el nuevo gremio, nace sin dinero.
Además de discutir los pormenores de los estatutos, no deben olvidar que la visibilidad
cuesta. Que reunirse tiene costos, que pedirle al director ejecutivo, que no
retire unos honorarios decorosos, no es objetivo. Demogan está interesado que
el nuevo gremio sea sostenible, y para eso está dispuesto a trabajar de la mano
de todos los comités para encontrar salidas sensatas. Recuerden que llegar el
primer día a pedirle al ministerio que les permita manejar el FNG, no es
realista precisamente por las limitaciones de la ley.
Les deseamos
una asamblea propositiva, que tenga desde su inicio una clara idea de cuáles
son las razones para estar allí, definir entre todos, que esperan del nuevo
gremio, nombrar una junta de directores que represente a todas las regiones
ganaderas, que la renovación no sea un milagro, sino una manera de entender la
democracia.
Un saludo
fraterno para todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario