Muchos están
detrás de manejar el Fondo Nacional del Ganado (FNG). Demogan, empezó a
trabajar cuando eso era tan solo una quimera. De hecho, nadie consideraba que
esa fuera una posibilidad. Durante 10 años, un puñado de ganaderos a quienes
miraban con sorna, se atrevieron a desafiar el poder omnímodo de Fedegan. Es
preciso mencionar a estos servidores de la ganadería: Heraclio Guevara
Sandoval, Alberto Castillo Losada, Jorge Castro Bucheli, Benjamín Quiñonez
Mera, Ignacio Alvira. Es probable que se nos escapen algunos nombres de la
semilla inicial.
Luego, muy
poco tiempo después, se unieron: Horacio Del Castillo, Mario Bossa, el profesor
Alonso Correa Toro, William Botero, Carlos Augusto Osorio, Roberto Tatis (Que
fue quien sugirió el nombre DEMOGAN)
Rolando Manjarres, Jorge Álvarez y Jorge Reyes. Desde luego, no podemos dejar
de mencionar al SEÑOR (En mayúsculas) ministro de agricultura del momento Juan
Camilo Restrepo Salazar, y al actual, Aurelio Iragorri Valencia.
Más tarde,
aparecieron algunos industriales. No los nombro, pues prefieren continuar en el
anonimato. Aprovecho para agradecer sus aportes en metálico, sin ellos, y unos
pocos contribuyentes de los que ya mencioné, no habría sido posible llegar
hasta hoy. En Demogan estamos reconocidos, con sus luces y contribuciones
permanentes. Nuestro esfuerzo sin dinero, no habría sido posible. El gerente de
Fedegan insiste en afirmar que yo estoy en la nómina de Alquería (El primero
que creyó en nosotros) ¡¡¡Qué más quisiera yo!!! Lamento tener que volver a
dejar claro que eso no es así, esa empresa no recibe jóvenes mayores de 60
años.
Nuestro camino
ha sido largo. Solo la persistencia de poquísimos que jamás han desmayado, es
la razón por la que continuamos en la brega. Gracias a todos; sus luces han inspirado
este difícil camino. Han sido consejeros inigualables.
Ahora
hablemos de a quien se debe entregar el FNG. En primer lugar, Demogan ha sido
mencionado en algunos foros, para que sea quien lo maneje. Queremos dejar claro
que nuestra función, es especialmente exigente en ese aspecto. Nuestros
directores, entendieron desde el inicio que si buscábamos el dinero del fondo,
perdíamos el norte. Nuestro propósito, es servir a la ganadería como un todo.
No solo al pequeño y al gran ganadero, sino a la industria, a los proveedores y
desde luego aspiramos ser puente entre organizaciones mundiales interesadas en
la ganadería y el bienestar de nuestros finqueros. Servir al gremio es nuestra
razón de ser; la colectividad no está circunscrita a los ganaderos sino a toda
la cadena. La ganadería empieza en los corrales polvorientos de la costa, el
llano, el Magdalena medio, Rionegro y la Sabana, el páramo con sus nubes
pegadas a las montañas, las tierras áridas de la Tatacoa y La Guajira hasta las
tierras color esmeralda de Córdoba y el viejo Caldas. La ganadería es Colombia,
y tiene una cadena sutil e inmensa para servirla, que va desde pequeñas
cooperativas lácteas, hasta la madre de todas ellas que es Colanta, los
frigoríficos, los almacenes veterinarios, los profesionales del agro y sin duda
nuestros campesinos. La ganadería, es Colombia. En Demogan, creemos que debemos
estar en diálogo permanente con todos. Por eso, somos el gremio de la
democracia y la modernización ganadera. Espero que sea claro que no estamos
buscando manejar dineros parafiscales, pero si continuar vigilantes, para que
esos dineros se manejan con total probidad, que las soluciones sean
incluyentes, que se escuche la voz de los que poco tienen, pero que sin duda
son la despensa y la sabia del país pecuario.
Pensamos,
que las organizaciones que pertenecieron a la junta del FNG, no deben postularse
para manejar esos dineros. Simplemente no es correcto, ellos con su silencio
fueron inferiores al cuidado de ese patrimonio que pertenece a todos los
aportantes. No impulsaron propuestas democráticas, jugaron el partido del déspota,
eso no está bien y por eso no se les puede premiar con el manejo de esos peculios.
No estamos
de acuerdo que ahora salgan a entregar la administración del fondo sin analizar
cuidadosamente la manera de hacerlo. Esto no es murió el rey, viva el rey. La
Nueva Federación Ganadera, es la que apoyamos, pero no estamos de acuerdo que
administre los dineros, hasta tanto no demuestre su capacidad y convenza a los
propietarios pequeños y grandes, que SI están preparados. Adicionalmente, desde
este rincón de la democracia, hemos insistido, que primero debe modificarse la
Ley 89 del 93 que señala que es Fedegan quien debe gerenciar el fondo.
El proceso
no es tan rápido como todos quisiéramos. Primero, los interesados deben
recorrer el país convenciendo que ventajas trae adjudicárselo a tal o cual
organización, en paralelo deben comprometerse con propuestas de modernización y
mejora de la ganadería. El articulado actual debe modificarse para crear
oportunidades al pequeño ganadero. Todos los dueños de ganado a nivel nacional,
deben votar en conciencia y renovar los cuadros de quien esté al frente del
manejo del fondo. No podemos volver a esquemas tiránicos, ineficientes y que
poco o ningún cubrimiento ofrecían, a los que hacen grande la ganadería, que
son precisamente las miles de fincas esparcidas por nuestra geografía.
Quien quiera
manejar ese patrimonio, debe convencer a los aportantes, de ninguna manera
puede adjudicarse desde el ministerio de agricultura, o desde ningún otro ente
gubernamental.
Demogan
puede hablar con esta claridad, precisamente, porque no desmayamos un solo
instante, porque NADA pedimos para nosotros, porque durante varios años,
nuestra voz no fue escuchada y nunca nos desanimó esa situación. En este
momento, solo pedimos, que el concurso sea abierto. Insistimos, sin tener en
cuenta a las organizaciones que pertenecían a la junta del antiguo FNG, simplemente
porque ellas se inclinaron ante el poder omnímodo y vergonzoso que ejercía
Fedegan.
La vida
tiene consecuencias, no poder concursar para manejar esos dineros es una de
ellas, el fondo señores ganaderos es de cada uno de los que aportan, de ninguna
manera de quienes NO cumplieron con ustedes. Lo decimos precisamente, porque no
aspiramos a nada, solo al bienestar de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario