viernes, 30 de octubre de 2015

DEMOGAN El Foro Internacional de la leche en Barranquilla

Comentarios Tercer Foro Internacional de la Leche, Lechería Tropical, Barranquilla Octubre 2015.
Benjamín Quiñones Mera. IQ. M Sc.
No tuve oportunidad de asistir  al Tercer Foro Internacional de la Leche, Lechería Tropical, Barranquilla Octubre 2015, pero después de leer las reflexiones que generó nuestro compañero de DEMOGAN el Doctor Roberto Ramírez Ocampo en nuestro  blog de la semana pasada, me parece oportuno presentar a discusión, después de analizar los documentos del Foro, algunas reflexiones que nos pueden servir para interpretar mejor nuestro pasado  y planear entre todos un mejor futuro para la ganadería colombiana.
Roberto  resalta la importancia de trabajar en equipo ganaderos, industriales y gobierno en el diseño y la implementación de políticas que nos permitan a todos crecer. Observa  también Roberto en ese escrito, que nuestra política ganadera ha estado contaminada durante muchos años por  falsos protagonismos, por intereses particulares, por desconocimiento, por falta de información, por politiquería  o por todas las anteriores, que en la mayoría de los casos han sido perjudiciales para el negocio de los ganaderos. Son importantes los comentarios de Roberto sobre la necesidad de comprometernos los ganaderos, los industriales y el gobierno con una política que nos permita producir suficiente para exportar permanentemente y así garantizar un mejor estar para todos.
También interpreto yo que es injusto responsabilizar al actual gobierno que nuestras  deficiencias como país con deficiente infraestructura en vías, costosa energía y altos costos de producción (en mano de obra, alimentación, drogas, servicios, educación, cadenas de frio, etc.) sean de su única responsabilidad.
Ahora si entremos en materia de lo que quiero exponer para enriquecer la discusión.
La ganadería en Colombia
La ganadería en Colombia empezó a mostrar crecimientos sostenidos  con la aparición del  ganado cebú a comienzos del siglo XX. Fue a partir de la participación del cebú que se pudieron cruzar las razas europeas especializadas conocidas más formalmente como “Bos taurus”, existentes en Colombia hasta esa época, con los cebuínos y produjeron ganados que se adaptaron a las condiciones hostiles del trópico bajo y medio. El Cebú era ya el Rey del Trópico y para ellos  estas condiciones tropicales fueron y son su ambiente natural para vivir y producir eficientemente. Estas condiciones hostiles eran generadas fundamentalmente por las altas temperaturas y altas humedades, la presencia de insectos y parásitos que los ganados europeos no pueden soportar y los tornan  improductivos para  manejos en pastoreo en las zonas del trópico medio y bajo. No podemos olvidar que todas las razas europeas especializadas en carne y leche tienen su origen en países templados y muestran esas altas producciones en ambientes muy diferentes a los nuestros. Cuando por desconocimiento o falta de experiencia sometemos a un animal Bos Taurus sea Holstein, Pardo Suizo, Jersey, Simental, Ayrshire, Angus, Hertford o cualquiera de sus representantes a las condiciones extensivas del trópico, podemos tener la absoluta seguridad que estamos comprometiendo su supervivencia. Este ambiente de producción fundamentalmente en pastoreo no es para ellos.
Valdría la pena que los teóricos que nos recomiendan especializarnos en carne o leche con especies que no están adaptadas a nuestro trópico bajo o medio, aunque muestren resultados sobresalientes en sus lugares de origen, o que critican nuestros pobres resultados de producción de esos ganados en nuestro  trópico comparados con los obtenidos en otras latitudes,  conozcan algo de nuestra historia y de nuestra situación geográfica.
En la celebración de nuestros primeros cien años de independencia el Congreso ordenó al Ejecutivo la celebración en Bogotá de una Gran Exposición que mostrara los resultados del trabajo de los colombianos en las diferentes actividades importantes de  la época. Allí se mostraron en los Parques del Centenario y de  la Independencia de Bogotá, junto con otros emprendimientos de los colombianos, animales muy  importantes,  todos correspondían a descendientes de los Durham  (Shorthorn), Suffolk, Hertford, South Devon, Holstein de los Estados Unidos y Normandos, para solo nombrar los más representativos de la época. Todavía no había cebuínos en Colombia. Este es un cuento bonito pero un poco largo. Para no extender innecesariamente esta presentación les recomiendo leer en la Revista El Cebú de ASOCEBU Colombia de Enero-Febrero del 2014 un artículo escrito por el suscrito que titulamos: Ganadería en Colombia: Historia, Retos y Compromisos.  Confío que leyéndolo se puedan ubicar con la realidad histórica de nuestra ganadería y contribuir a que las propuestas sean más constructivas y objetivas.
La explotación de los ganados Bos  Tauros en las tierras del altiplano Cundiboyacence, las tierras de San Pedro en Antioquia y en muchas partes de las tierras altas de Nariño y de otras partes de Colombia muestran muchos ejemplos de trabajos en pastoreo con resultados de talla mundial como se dice ahora. Fincas que se trabajan con excelentes estándares internacionales de producción de leche en pastoreo y que, valga la pena resaltar, se han desarrollado con el acompañamiento acertado  de la industria lechera colombiana. En estos comentarios no se trata de presentar  esas explotaciones.
Nos interesa aquí presentar unas reflexiones que nos lleven a diseñar una  estrategia inteligente en el manejo genético de los bovinos  para la producción eficiente de leche bajo pastoreo fundamentalmente en el trópico medio y bajo; donde hay presencia de altas temperaturas y altas humedades; presencia de parásitos e insectos que afectan la posibilidad de que los vacunos puedan realizar adecuadamente sus funciones vitales de vivir y producir  sostenidamente para el hombre que las trabaja.
La ganadería en el Trópico
Debemos tener en nuestras tierras tropicales  animales que, utilizando las ventajas comparativas que nos da el trópico colombiano con la  alta presencia de  luz  solar,  agua y sus múltiples beneficios para la producción de biomasa utilizada en los pastoreos por animales que están diseñados fundamentalmente para alimentarse con pasturas, podamos obtener de ellos una producción de leche y carne que nos lleve a  empresas exitosas y sostenibles. Solo así  podremos lograr que ese sueño y objetivo sea realmente realizable y no se convierta  en  una utopía.
Nuestros ganaderos de finales del siglo XIX y comienzos del  XX fueron antes que todo,  colonizadores de tierras. Cosecharon el bosque natural  que teníamos en nuestros valles y montañas. El ganado se utilizó como alternativa adicional para explotar las tierras colonizadas. Con la llegada de las razas cebuínas,  sobre todo después de los años 40 del siglo pasado, la ganadería pobló  realmente las llanuras de la Costa, las montañas y los Valles interandinos, los Llanos Orientales y posteriormente la Orinoquía colombiana. La llegada del Cebú a Colombia permitió la aparición de animales adaptados a nuestros ambientes; animales que resistían la nociva influencia de las garrapatas y sus consecuencias para los ganados. Sin temor a equivocarme, estoy seguro que esa resistencia genética de los cebuínos  a las garrapatas, a otros parásitos e insectos y sus consecuencias, fue la razón principal de su presencia, posicionamiento y superioridad para la producción  y sostenimiento en el trópico. Con sobrados méritos decimos ahora  coloquialmente que El Cebú  es el “Rey del Trópico”. Ahora tenemos que lograr que de alguna manera esos cebuínos se conviertan también en la mejor alternativa para la producción de leche en nuestro trópico medio y bajo.
El mejoramiento  del ganado Cebú y de las otras razas (las taurinas) en Colombia  vino aceleradamente después de 1970. Llegaron a Colombia, después de esos años, lo mejor de la genética de todo el mundo. Sobre todo del Brahman americano, del Gyr y del Guzerat Brasilero y de las razas especialidades en carne o leche  americanas, canadienses y europeas. Tenemos en Colombia hoy la posibilidad de utilizar cualquiera de las mejores  genéticas de las razas bovinas puras disponibles en cualquier lugar del mundo. A pesar de las barreras sanitarias y de protección que se presentan en algunos casos, las tecnologías reproductivas ponen a nuestra disposición lo que deseemos y necesitemos de cualquier lugar.  Nuestra habilidad estará en seleccionar adecuadamente la genética de las razas de animales productores que mejores resultados puedan dar en Colombia. Eso no ha sido fácil y es la razón de muchos fracasos y descalificaciones de muchos proyectos para la producción de carne y/o leche en el trópico medio y bajo así como también, el origen de muchos resultados exitosos.
Nuestras mejores alternativas
El Brahman en Colombia es la mejor alternativa para la producción eficiente de carne en el trópico colombiano. Esto es cierto en la mayor parte de las situaciones de producción. Así lo demuestran varios estudios comparativos realizados por la ASOCEBU en los últimos años.
Las razas europeas  productoras de leche no son económicamente viables en el trópico medio y bajo, manejadas como razas puras con manejos fundamentados en el pastoreo; que es nuestra fortaleza como país tropical. No es exagerado recalcar que su operación como raza pura, sobre todo en el trópico bajo, nos llevará a un fracaso seguro. No es viable fisiológicamente.
La experiencia y la investigación han demostrado fehacientemente que diferentes grados de cruzamiento entre los Bos Tauros especializados y los Bos Indicus (Brahman, Gyr o Guzerat) son la mejor alternativa para una producción eficiente en nuestros trópicos medio y bajo  en una explotación que utilice fundamentalmente el pastoreo. Esto es válido para carne o para leche, o para el “doble propósito” como lo entendemos y explotamos en Colombia. El grado de cruzamiento dependerá del tipo de explotación y fundamentalmente de la localización de la finca en particular dentro de ese trópico. La raza a utilizar dependerá del interés y preferencia particular de cada ganadero.
Empresas ganaderas exitosas que utilizan estos modelos disponibles como la formación de razas sintéticas,  la utilización de cruzamientos alternos, el ordeño de animales media sangre o cualquier otro  modelo dependiendo de cada situación particular, presentan operaciones con resultados que fluctúan desde los 10 hasta los 18 litros por vaca y por día en dos ordeños. Obviamente tienen manejos adecuados de pasturas, buenos manejos sanitarios, programas de alimentación estratégica al momento del ordeño y en  las épocas extremas  y buenas prácticas en la administración de sus recursos de personal. Estos resultados son bastante mejores que el promedio que Colombia muestra en sus explotaciones del trópico medio y bajo de solo alrededor de 4 litros por vaca y por día. Muchos ganaderos exitosos han demostrado que saben y conocen cómo producir leche y carne en el trópico medio y bajo. Este es un recurso que no se utiliza y que tenemos disponible a la mano.
Personalmente creo que con las mejoras que  introduce la presión por el mejoramiento continuo  en nuestras explotaciones, producciones de más de 20 litros por vaca y por día serán posibles antes de 10 años. Para este tipo de modelos de operación en el trópico medio y bajo necesitamos  prácticas adecuadas de pastoreo, abonamientos, alimentación estratégica en el ordeño y en  las épocas  extremas de verano, políticas sanitarias apropiadas  y una eficiente administración de todos nuestros recursos.  
Conclusiones
Necesitamos es acompañamiento para poder entender, capacitarnos, aprender, crecer, permanecer y crear riqueza. Necesitamos una educación adecuada  a nuestras necesidades. Necesitamos participación para entre todos decidir y no que unos pocos nos digan qué debemos hacer sin haber demostrado antes que tienen  conocimiento, razón, credibilidad y liderazgo.
Por lo dicho aquí y en muchas otras oportunidades con otros  casos puntuales  sobre decisiones equivocadas de FEDEGAN y el FNG que administra,  hemos pedido al Ejecutivo con sobradas justificaciones demostradas y reconocidas en el MADR, en la CGR, en la Oficina de Transparencia de la Presidencia de la República que se debe democratizar a FEDEGAN como ordena la Corte Constitucional y no como lo entiende FEDEGAN para que todos tengamos la oportunidad de opinar y participar y no solo un círculo cerrado de amigos de su Administrador.
P.D. Llama la atención que en uno de los estudios que se presentaron en el Foro de Barranquilla y respaldado por un alto ejecutivo de FEDEGAN, aparecen dos cuadros donde se presentan datos de producción de leche y de carne de  varias explotaciones del trópico bajo y alto. Los promedios de producción  que presentan  tienen un error  de elaboración inaceptable en una entidad que dice formar conocimiento y ser guía para los ganaderos colombianos. Utilizó  el promedio aritmético de producción de las fincas encuestadas, cuando debió utilizar el promedio ponderado tomando en consideración que el número de animales por finca es diferente. Este tipo de elaboraciones y conclusiones incrementan la falta de credibilidad y de respeto académico que deberíamos tener por FEDEGAN y sus   representantes.
Varias de las  presentaciones de  FEDEGAN en este Foro son repetitivas. Para un observador desprevenido pero crítico y con deseos de conocimiento, muestran falta de integración y liderazgo a su interior. Todo esto refleja lo que siempre le hemos criticado a FEDEGAN: autoritarismo y falta de democracia.

Dubái. EAU. Octubre 27 de 2015.

No hay comentarios:

Publicar un comentario