domingo, 4 de diciembre de 2016

Demogan Reunión Política en Barranquilla Reunión Ganadera en Bogotá

La semana que termina, reunió en Barranquilla a unos pocos ganaderos y bastantes políticos, gracias a la invitación que Fedegan en todo su derecho extendió. Se habló allí principalmente de política, en este que fue citado como el treintaicincoavo congreso ganadero.
El gerente de Fedegan en su extenso discurso de manera breve mencionó unos pocos temas ganaderos, entre otras, el precio que se les paga por la leche. Durante mucho tiempo Fedegan estuvo más interesado en temas cárnicos que lecheros, y es por eso que probablemente no tenga la información. La leche, de septiembre de 2015 a septiembre de 2016, los precios en el trópico alto aumentaron 15% equivalente a $109 el litro; a su vez en el trópico bajo se incrementó ese precio en el 17% equivalente a $131 por litro, el precio nacional mejoró un 12,4% o $114 litro. Es cierto, que el pago por litro de la leche ha bajado en los últimos dos meses. Los precios, los costos, el margen, es parte de un todo, no debemos descuidar ninguno, por esa razón, debemos avanzar permanentemente en buscar soluciones en esa materia. En Demogan nos proponemos hacerlo.
Una de las pocas actuaciones de Fedegan que tuviera que ver con la leche, fue la curiosa idea de grabar con  $30 por litro a los lecheros, dinero adicional al que ya recaudaban. Sería tan disparatada  esta creación que hasta el ex presidente Uribe,  decidió no apoyarla. Los ingresos por concepto de leche al Fondo Nacional del Ganado (FNG) son el 20% del total, esto sin duda refleja la poca gestión de esa federación con los lecheros. Les recordamos a todos, que apenas el 45% del total de litros que son los acopiados por la industria, pagan parafiscalidad y por si fuera poco, de los 350,000 lecheros con que cuenta el país, solo 50,000 pagan el tributo. Desempeño pobre para una asociación que lleva tantos años siendo el protagonista del sector. La ganadería necesita un líder, de ninguna manera una vedet.  
La reunión de Barranquilla acogió al ex presidente Uribe, a quien respetamos. Habló de la importancia de ese gremio para la democracia. No es así, precisamente fue por no permitir que aflorara el disenso, que Fedegan perdió relevancia dentro del sector que decía representar. Su junta no se renovaba, no solamente eso, sino que algunas asociaciones allí personificadas, no tenían el peso suficiente para hablar a nombre de sus agrupaciones. Desde luego, eso era, o es dentro de Fedegan (No conocemos los pormenores precisamente por falta de información gremial), insistimos que tienen todo el derecho de actuar más como club que como una congregación abierta. Nos informan que últimamente, han suspendido algunos comités, no tenemos idea las consecuencias que eso pueda tener para estos ganaderos, de todas maneras, consideramos que la acción además de irrelevante, consolida la imagen excluyente que ya tenían.
Donde si no era aceptable la absoluta falta de democracia era en el FNG; y fue precisamente por esa razón que el ministerio de agricultura consideró que no era tolerable que continuara administrándolo.
La queja de algunos asistentes a esa sabrosa reunión de Barranquilla, es que nadie del gobierno asistió. Obviamente, nadie del gobierno podía hacerlo, pues era una reunión política, no sectorial ni científica, tampoco técnica. Estarían hoy incursos en investigaciones de la Procuraduría por haber asistido. Les recuerdo que el saliente procurador estaba allí, él podría haberles explicado la limitación de los funcionarios.   
En paralelo, en Bogotá, se reunieron unos quinientos ganaderos, con el solo propósito de hablar de ganado. Fue una corta reunión pues los recursos limitados de la Nueva Federación Ganadera (NFG), no permite francachelas y exige ir directamente a tratar los temas relevantes para los finqueros.
Inició el ciclo de conferencias la doctora María Cristina Amézquita PhD en temas ambientales y habló de algo especialmente sensible para todos, como es la captura de carbono cuando se tienen pasturas bien trabajadas, estas mitigan el efecto invernadero que genera el ganado quedando algo más para aportarle al mundo, en especial si se combina con Silvopastoreo. Complementando el tema de pasturas, habló el doctor Carlos Lascano (También PhD) pero de nutrición. La ganadería especializada tiene su mayor costo en los altos precios de los suplementos; es hora que las grandes empresas de concentrados piensen en alternativas; este es el primer paso para bajar costos de la leche. Es impensable que durante tanto tiempo no hiciera nada el país ganadero para buscar otras salidas. Desde luego, se habló de sanidad, el PhD Antonio Betancur con la fluidez que da el conocimiento, deleitó al auditorio en un tema denso pero necesario que entendamos todos. Se habló de gerencia de finca, al final un conversatorio con la industria y los productores, todos aportando conocimientos y buscando ponerse de acuerdo para ver cómo podemos interactuar, en fin, todos los temas seguramente serán compartidos en las memorias del congreso.
El Ministro Iragorri, se ganó a los presentes con su amabilidad, se concentró como era de esperarse, principalmente en temas del agro y ganadería, mencionó la preocupación que tiene el ministerio con posibles brotes de aftosa en Venezuela, mencionó también que el Fondo Nacional del Ganado, será entregado en el 2017. Insistimos, que debe ser por elección y de ninguna manera por señalamiento.
Por último el presidente Santos cerró el evento, hablando también de ganadería, expresó su preocupación por la inseguridad de los ganaderos y se comprometió a encontrar soluciones prontamente; le recomendamos al gobierno que revise modelos que hoy ya funcionan en el Cauca y otros lugares. La red de apoyo fue una realidad en el pasado y de hecho funciona hoy, extenderla es urgente. La ganadería sin seguridad de sus gentes, no es viable, lo mismo debemos llamar la atención en el incremento del abigeato. Desde aquí le pedimos a las autoridades que actúen con sentido de urgencia sin olvidar la planeación.
Un hecho que resaltamos, es la no asistencia de Juan Camilo Restrepo que sin duda habría ilustrado a los asistentes sobre las nuevas conversaciones de paz, dándonos de paso lecciones de gremialidad que maneja con excelencia.

Una reunión política, otra ganadera, un ejemplo más de la Colombia diversa que tanto amamos, una felicitación a la NFG y los organizadores.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario