domingo, 13 de noviembre de 2016

Demogan El puente sobre el río Charte en Yopal continúa sin paso fluido

Luego que el puente sobre el río Charte se colapsara por la urgencia que tenían unos camiones por llegar a su destino, que el presidente con los ministros de agricultura y transporte, junto con los directores de la ANI, INVÍAS y el comandante de ingenieros del ejército, visitaran la zona, se acelerarán los trabajos para poner a punto el puente y 45 días después se entregaran las obras, Desde ayer viernes, nos llegan llamadas y mensajes informándonos, que el tiempo para trasladarse desde Aguazul hasta Yopal que normalmente se toma 35 minutos, hoy los automóviles y camiones les toma cuatro horas y media hacerlo.
¿Ustedes se imaginan tener el privilegio de vivir en Yopal, Arauca, Paz de Ariporo, Orocué o cualquiera de esos lugares cercanos y remotos a la vez, con vocación para alimentar a Colombia y estar privados de vender los alimentos, por cuenta que nuevamente el puente sobre el Charte, por el invierno o por el verano no permitan usarlo?
Está saliendo arroz y el flete se aumenta por cuenta del tiempo extra que se toman en cruzar el río, lo mismo sucede con el petróleo y desde luego por la razón de ser de este blog, que es el ganado.     
La frustración que reflejan los mensajes que nos llegan, el trabajo de los funcionarios, que se entregaron con dedicación y sacrificio que todos agradecemos, por lo visto no fue suficiente.
No es hora de lamentos, sino de resolver el tema no de manera transitoria sino definitiva.
Para empezar, la policía debe ordenar de manera profesional y disciplinada el paso. Adicionalmente, a los conductores, se les debe pedir que acaten las instrucciones SIMPLES que les den las autoridades.
En paralelo, nuevamente quienes intervinieron en las obras, deben regresar al sitio. No es recomendable que se cambie de jinete en la mitad del río, los que estuvieron, tienen lecciones aprendidas que deben ser capitalizadas y desde luego, no repetir errores.
El tema del costo de la obra debe ser entendido, hacer un presupuesto claro, que resuelva de manera definitiva el problema y claro está, ser administrado con pulcritud. En ese presupuesto, no deben olvidar imprevistos, contingencias, ingeniería de detalle que con seguridad ya debe estar lista, es probable que sea necesario hacer nuevos aportes para adicionar cálculos que no se tuvieron en cuenta.
Hablamos de un tema que no manejamos, pero que desde luego no debemos eludir, debemos enfrentar y si es necesario liderar.
Aspiramos que antes de una semana el paso lo regule la disciplina policial, que los arreglos necesarios no se empiecen sin antes hacer la adecuada planeación y que los dineros estén disponibles. El acompañamiento de los entes de control es conveniente, la urgencia de la obra no puede ser disculpa para el despilfarro.

Estamos con el Casanare y con Arauca, les recordamos que existe el paso de Labranza Grande, que cuando lo sugerimos gracias a las conversaciones que sostuvimos con casanareños que conocen los caminos de la cordillera, no tuvieron en cuenta esta propuesta. Es hora que todos los caminos de Colombia, lleven a Yopal, es el momento de expresar nuestra solidaridad, porque aunque solo mencionamos tres productos, hay muchos otros que se pierden por cuenta que ningún cliente está dispuesto a esperar eternamente a que le lleguen sus pedidos desde el llano. La seguridad alimentaria no está en juego, Colombia es un país de productores. Está en juego la tranquilidad de varios miles de productores de estos departamentos, que cuando no es la guerra de unos, es la de otros y cuando pasa la destrucción del hombre, llega la de la naturaleza.      

No hay comentarios:

Publicar un comentario