Hemos
recibido muchas observaciones por sugerir que no solamente la industria, sino
los proveedores, las subastas, las universidades y sin duda, darles cabida a
donantes nacionales e internacionales que fortalezcan las finanzas del Fondo
Nacional del Ganado (FNG)
Nuestra
propuesta parte de una realidad que esperamos que muchos acepten: Cien mil
millones de pesos que solo se recaudaron una o dos veces, no son fondos
suficientes para dar el vuelco que la ganadería reclama angustiada.
Nos
critican, y desde luego respetamos y apoyamos a quienes lo hacen, pues nuestra
esencia es la democracia, no la tiranía.
Proponemos
por eso, incluir empresarios que han tenido éxito manejando sus dineros; no se
nos ocurre una mejor manera para que no regresemos a la forma cavernícola como
Fedegán los dilapidaba. En esa federación, solo se escuchaban la palabras de
unas pocas personas; la mayoría de sus juntas no analizaba los balances,
tampoco la estrategia ganadera que era fundamental para el bienestar de sus
“afiliados”; las reuniones se citaban a una hora y empezaban horas más tarde y
nadie decía nada, la sumisión era parte del menú, o se aceptaba la voz, o se
decapitaba al disidente.
Hemos
sostenido conversaciones con Ganacor y les hemos explicado de manera prolija la
importancia de tener en la junta la participación de todos los que hacen parte
de la ganadería y aportan. Pensar que la industria va a imponer sus puntos es ingenuo,
pretender que vayan con voz pero sin voto, no lo podemos aceptar, precisamente
porque eso no es democrático. Todos participan, proponen, discuten en un
consejo donde debe cultivarse el respeto por el desacuerdo.
Desde luego,
van a la junta las industrias que contribuyan al FNG, poniéndose de acuerdo
entre ellas, para que asista una sola de las aportantes, lo mismo las
universidades, los proveedores, las subastas, los donantes, en fin todos los
que considere la asamblea que son susceptibles de pertenecer a este gremio
ganadero.
El objetivo
es duplicar cada dos o tres años los ingresos y así cubrir más y mejor a los
GANADEROS, no a los industriales, tampoco a las universidades ni a los
donantes.
También nos
hemos reunido en Boyacá con ASOGABOY. En ese departamento existen otros 3
comités que representan 19,760 fincas, 205,180 hectáreas y le entregan al país
diariamente 1’251,004 litros de leche. El promedio por finca es de 63 litros
día y de menos de 11 hectáreas por finca. En esa región, excluir la industria
láctea, para que continúen los unos y los otros sin conocer sus realidades, no
lo consideramos recomendable.
Las
subastas, son el medio que utilizan los ganaderos para comercializar. La
diferencia en la facilidad para vender entre las regiones que tienen y no
tienen ese mecanismo de puja, es grande. En la compraventa, se encuentran como
en un club social todas las semanas muchos de ellos. Al estar representados en
la junta, van a poder los empresarios finqueros, conocer las fluctuaciones de
precios en todo el país, pero además conseguir que esas soluciones de
comercialización, lleguen donde hoy no se han fundado, creando sociedades donde
se puedan juntar las partes.
Un lugar de
encuentro entre todos los que dependen del ganado no debería ser estigmatizado,
sino apoyado. Unos y otros con seguridad aprenderíamos, podríamos encontrar
emprendimientos comunes, que les permitieran a los ganaderos mejores retornos
para su leche y su carne.
Pensar que
la imposición vergonzosa a que fue sometida la ganadería durante años, se
repita por el hecho que lleguen personas con experiencias empresariales, no
creemos que suceda, precisamente porque estos administradores, entienden la
importancia de compartir con sus asambleas de manera abierta sus logros y
fracasos. Solo imaginen que habría sucedido si empresarios curtidos, van a una
junta de Fedegan o del FNG, donde no se estudiaba el balance regularmente, o se
discutía de manera abierta el salario del gerente, los incrementos salariales
de los ejecutivos y todos los rudimentos que exige ser empresario.
Es nuestra
propuesta, que de ser aceptado nuestro modelo, en primer lugar, los nombrados
por el voto de todos, asistan a una inducción de gobierno corporativo, donde
aprendan con expertos sus obligaciones, derechos, indicadores, la mejor manera
para extraer de un balance la información útil, que siempre reposa allí y pocas
veces distinguimos. Aprender de manera permanente es un derecho y una
obligación de cada ganadero. Los empresarios, también deben instruirse de la
sabiduría que ofrece el estar en contacto con los horizontes ilimitados de
nuestros finqueros.
Antes de
decidir quién y cómo se va a manejar el FNG, cada uno de los nombrados en la
junta, debe hacer un trabajo de comprensión de unos meses, con una junta
compuesta por comités y no por gremios. Luego, cuando genuinamente consideren
que están preparados para asumir la responsabilidad de cuidar los dineros de
todos los ganaderos, entonces si separar su manejo, de la fiducia que hoy lo
hace.
Creemos que
esta es una oportunidad única que debe la ganadería agradecerle al ministro
Iragorri que se la jugó, a Alfredo García Burgos que valerosamente cuestionó la
legitimidad de la estructura que existe en Fedegán. Hacerlo con excelencia hace
la diferencia que permita un futuro próspero para los ganaderos. Desde luego,
un fondo bien administrado, con ingresos importantes, da autonomía que es
primordial, para que desde las diferentes regiones se proponga un modelo de
política ganadera que interprete cada piso térmico, cada región, cada rincón
del país, para que al final se junten las ideas comunes con la participación de
todos, que al estar involucrados van a defender y a enriquecer una discusión
que debe encerrar la opinión de la mayoría.
Para terminar amigos ganaderos, fue gracias a la
industria y al trabajo de muy pocos, que Demogan llegó hasta hoy; jamás en los
cuatro años que llevamos trabajando juntos, hemos tenido la necesidad de llevar
una sola propuesta a votación, pues si algo tienen los industriales es
pragmatismo a rodos; ellos no defienden ideas por orgullo, sino respaldan
propuestas que construyen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario