A raíz de la
reunión que se va a llevar a cabo en Bogotá el próximo 23 de agosto, para
discutir los estatutos del nuevo gremio, asociación que surge solo gracias al
deplorable desempeño de Fedegan, la junta directiva de esa organización, le
envió una carta firmada por cuatro de sus 22 miembros, al comité de ganaderos
del Cauca. Son muchas las diferencias que encontramos, y que les compartimos.
Los cuatro
miembros del consejo: Ricardo Rosales, Carlos Tomás Severini, Rafael Amarís y
Carlos Alfonso Luque, llevan al menos 8 años los tres primeros y 4 años el segundo, en la junta directiva; esa
es la información que aparece en Internet, pero es muy probable que lleven más
tiempo los tres primeros. De esta manera, se confirma la falta de renovación que allí prevalece, a
pesar de los llamados de atención del ministerio y desde luego de sus jefes que
son los ganaderos. También, quisiéramos saber, la razón por la que tan solo 4
de sus 22 miembros la firmaron. ¿No hay unidad dentro de la junta?
En el
mensaje se duelen los consejeros que de perseverar los ganaderos en su empeño
en formar un nuevo gremio, sería el fin de la ganadería. Al contrario, estamos
seguros que sería el renacer del sector.
Aceptan en
el escrito, que las diferencias son válidas, si es así, ¿cuál es la razón para
nunca haberlas tenido en cuenta?
Mencionan
que el Ministerio de agricultura (MADR) no permitió la recuperación de Friogan.
Seguramente estos acuciosos directores, no han entendido que las deudas que
tienen esos frigoríficos, son impagables, fueron generadas por su incompetencia
gerencial, la falta de conocimiento del negocio, probablemente la excesiva
burocracia, y estamos seguros que si no se hace un jugoso aporte de capital,
que desde luego no debe salir del Fondo Nacional del Ganado (FNG) ni de los
ganaderos, tampoco de inversionistas sin declaraciones de renta y con dineros
con préstamos, que aún nadie explica. Sorprende la laxitud con la que manejan
la información.
No es el
ministro quien ha puesto en calzas prietas a Fedegan, ha sido su dirigencia no
renovada, su falta de democracia, la incapacidad para comunicarse con las bases
pecuarias, el no ofrecer salidas creativas para la ganadería, sembrar
privilegios, utilizar Fedegan para promover un débil candidato a los altos
puestos de la nación. En fin, uno no intenta apagar un incendio lejano, cuando
las llamas le están quemando los pies.
Con
seguridad el nuevo gremio saludara a Fedegán y su aristocracia. Es importante que con la renovación, se adelante el ejercicio de lecciones aprendidas,
empezando por erradicar la idea que la falta de disenso es tolerable; una sola
persona creyendo que tiene todas las respuestas, no es capaz de llevar a buen
puerto un sector de la importancia de la ganadería. Desde Demogan hemos
insistido que es activando la inteligencia, respetando y promoviendo la
posibilidad que los empresarios ganaderos aporten sus conocimientos, que se
obtienen resultados. No como sucedió cuando con bombos y platillos presentaron
el PEGA 2019, con propuestas que no ha sido posible que se concrete ninguna.
¿La razón? Un empleado del FNG nos decía, que nunca nadie les consultó. ¿Qué
decir de anticiparles a los dueños de finca grandes, medianas o pequeñas,
preguntas que pudieran interiorizar para luego debatirlas y al final
presentarlas? Insistimos, Una sola opinión, no hace una colectividad.
El nuevo
gremio con seguridad, será independiente de los gobiernos, defenderá la
propiedad privada, rechazará todas las manifestaciones de violencia, empezando
por no violentar las diferencias de opinión, formulará una política ganadera
invitando a que dentro de una metodología coherente, todos los gremios de
Colombia se manifiesten y hagan sus propuestas, ninguna ideología al margen de
la ley puede ser ni promovida ni aceptada por gremio alguno en Colombia,
respetará y promoverá la libre empresa con equidad social, sin abandonar
principios fundamentales como la democracia, la no violencia, la búsqueda de
una ganadería productiva y en paz con el medio ambiente. Esta nueva unión
democrática de ganaderos, no entiende, cómo escuchar a unos pocos gremios afiliados, es
escuchar y entender la ganadería.
Impresiona,
que en la carta de marras, afirman que adelantarán “Las reformas estatutarias
para hacer Fedegan más incluyente” ¿Por qué hasta ahora? ¿Cómo miden estos
caballeros la palabra inclusión? Adicionalmente, utilizan frases en la misiva,
que pueden muchos llegar a dudar si ellos entienden su significado a cabalidad:
“Debate Interno” “Verdad de los Argumentos” “Libre Expresión” Fedegan nunca fue
el hogar del debate respetuoso, no entendemos en Demogan, la razón por la que
ahora si se preocupan e intentan hacerle creer a la comunidad rural, que es no
cambiando como todo va a cambiar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario