domingo, 1 de noviembre de 2020

Demogan Elecciones en Estados Unidos

 El próximo martes 3 de noviembre, se decide la suerte de Estados Unidos y de muchos países del mundo.

En Demogan consideramos que vale la pena poner en la mesa una discusión que afecta a Colombia, para bien Y para mal.

Ya desde 1776, Benjamín Franklin escribía desde París: “Toda Europa está con nosotros. La tiranía se encuentra tan extendida en el mundo que, para quienes aman la libertad, la perspectiva de hallar cobijo en América es motivo de alegría, y nuestra causa es considerada como la causa de toda la humanidad” 

Ha corrido mucha agua bajo el puente. Hoy los Estados Unidos, tienen dos opciones polarizantes, como casi todas las que nos presenta el mundo.

Biden, es un demócrata de vieja data, inició su carrera a los 29 años, siendo uno de los cinco senadores más jóvenes en la historia de ese país. Hoy es el candidato más viejo de la historia estadounidense. Se ha equivocado mucho y ha acertado menos. Ha sufrido dolores que superan la imaginación y ha enfrentado esta carrera por la presidencia con estoicismo y respeto por los electores. Eligió una compañera de fórmula con experiencia parlamentaria y jurídica, una demócrata cuestionada, como está siendo cuestionada esa tendencia en el mundo.

Se le tilda de izquierdista, en apariencia el comunismo mundial va para USA si gana Biden. Sus hijos son cuestionados sin pruebas, una práctica que intentamos usar en Colombia y perfeccionarla. Usar la información para mentir deslegitima los procesos democráticos. Lo peor es que prácticamente TODAS las tendencias piensan que el procedimiento es válido.

“No puedo respetar políticos que obtienen votos despertando odios” afirma Madeleine Albright. Lo lamentable es que a eso hemos circunscrito los debates; no discutir cómo mejorar la salud o la educación, sino a despellejar al oponente.

“America First” Esa es la propuesta central del actual presidente de esa gran nación.

La interdependencia en los últimos 80 años ha logrado diferencias y mejoras para la humanidad. Encerrarnos no es la manera, de hecho, Estados Unidos ha logrado su vertiginoso avance, abriendo sus puertas a millones de migrantes. Trump propone un muro.

El Washington Post, comparte un dato que es muy grave, en 1,316 días Trump ha hecho 22,247 afirmaciones falsas o engañosas. Menciono solo una que tiene que ver con la economía, Trump afirma que nunca antes Estados Unidos tuvo indicadores económicos mejores. El Post, corrige y aclara que, con Eisenhower, Johnson y Clinton, la economía tuvo mejor desempeño.

George Orwell, decía que la mejor palabra para definir un fascista era “Matón”. Revisando la historia, creemos que no estaba lejos.

La campaña se alimenta de quejas y agravios, no de propuestas y soluciones.

El problema de fondo que hoy tiene ese país, es el Covid 19. Los números no mienten, 9’130.000 infectados, 230.971 muertes. Ambas cifras sobrepasan el 19% del total mundial. El problema es que el presidente ha minimizado la gravedad de la enfermedad.

¿Qué habría sucedido si no aparece la pandemia? ¿Cómo se comportaría los votantes? La lección de humildad que le ha dado al mundo esta pandemia no tiene precedentes. Nadie está a salvo, todos estamos expuestos.

La falta de liderazgo mundial es evidente. Quienes gobiernan tienen la arrogancia de creer que las soluciones están en la farmacia de la esquina y no en la activación de la ciencia mundial y que la sabiduría de muchos seres olvidados, podrían ofrecernos salidas impensadas.

Trump, nunca fue un empresario exitoso, de acuerdo con sus biógrafos sus fracasos empresariales son manifiestos.

Creemos que no es el líder para el momento. Cree tener todas las respuestas, ridiculiza a quienes no lo acompañan en sus suposiciones, no entiende la importancia de la ciencia, su ignorancia sorprende además de su incapacidad para escuchar a sus asesores.

Gobernar es juntar gentes que piensan y escucharlas, gobernar es saber formular preguntas, gobernar es tener contacto permanente con la humildad ¿Cuál de los dos puede hacerlo mejor?

Gobernar ya es de por si un ejercicio solitario. Las equivocaciones siempre son del presidente, los aciertos del equipo.

Hay varias evidencias que ubican al presidente actual en el equipo de los fascistas del mundo que preferimos no enumerarlas.

Biden tampoco tiene las respuestas, pero da la impresión que es más propenso a preguntar y analizar el detalle.

La elección que se avecina es determinante para el mundo. Creemos que con Biden tendremos un mejor aliado que con Trump. No pretendemos intervenir en política de otros países, solo dar un brochazo en este lienzo que es el mundo, para informar, pues no existe la manera que nosotros podamos incidir en el voto de los colombianos en ese país.       

No hay comentarios:

Publicar un comentario