domingo, 7 de agosto de 2022

Demogan El Cauca continúa en Llamas Todos debemos apoyarlo

Desde hace muchos años, la situación del Cauca ha estado en las primeras planas por cuenta de las mil y una revueltas que no terminan nuestros dirigentes de entender para poder resolver.

En Demogan no hemos sido ajenos al dolor de los caucanos, pues quien para nosotros era uno de los principales “Caucanologos”, Jorge Castro Bucheli líder y moderador de nuestros frecuentes debates sobre las desesperanzas y oportunidades que ofrecía su tierra, consideraba que, para lograr la paz del departamento, debían tenerse en cuenta todas las razas, todas las etnias y todos los habitantes PRODUCTIVOS de la región. Nosotros complementábamos la urgencia de mantener vivo un comité de consulta permanente donde el gobierno central que cree haber entendido el problema pero que luego de escuchar a los involucrados, nos queda la preocupación que no es así, proponíamos, que ese grupo lo conformaran, solo personas del departamento y tuvieran cabida en esa reunión todos los pensamientos.

Una historia para compartir que seguramente pocos de nuestros lectores conozcan: El líder de los afroamericanos durante la guerra civil Americana, Frederick Douglass, en una de sus reuniones con Lincoln, le sugirió: (se cita de memoria) “Señor Douglass, hay un pequeño país en Centro América que se llama Bogotá, ¿Por qué no se van todos ustedes para ese lugar y así evitamos más derramamientos de sangre?” desde luego Douglass no aceptó y no tenemos su respuesta, pero la anécdota, nos permite unirla con el pensamiento de algunos que creen que podamos vivir sin la confrontación permanente con algunos de nuestros compatriotas, siempre y cuando podamos estar en lugares distantes. La multirracialidad debería ser el ingrediente que nos diera inteligencia,  fortaleza, salud y otros beneficios, pero no es así y eso es lamentable.

Desde Demogan se nos ocurre que al Cauca se lo saca adelante invirtiendo, creyendo en él, asegurando la paz teniendo claro que la paz se consolida en la medida que tengamos seguridad.

Cuando uno sobrevuela la cordillera y entra al Cauca, se encuentra cientos de equipos de maquinaria amarilla extrayendo oro que no paga impuestos; Jorge Castro nos hablaba que eso podían sumar 15 toneladas al año, eso son 480.000 onzas de oro, que al precio actual excede los US $800.000.000 (Ochocientos millones de dólares), ese dinero ingresa al flujo de dinero ilícito que corrompe el departamento, el país y fortalece la ilegalidad.

Si a eso le sumamos la coca, la amapola, la marihuana, esta última se siembra con alta tecnología y se puede ver desde la Panamericana a la altura de municipios de Corinto, Caloto y otros que en la noche con energía que NO pagan y por lo visto a nadie le importa,  nos damos cuenta qué el departamento se está deshaciendo con el conocimiento y el silencio del gobierno central.

Desde luego también existen emprendimientos que Asohofrucol, el gremio de los fruticultores y hortalizas, que Jorge también lideró, promovió y todos los días se fortalecen, como el aguacate (para citar un solo ejemplo), que hasta donde supimos había excedido las 1200 hectáreas en la región, generando empleos dignos y bien remunerados.   

El Cauca es Colombia, no tomar en serio las urgencias que tiene, permite que, en todos los departamentos, crezca la posibilidad que grupos de desadaptados intenten hacer lo mismo y vemos poco probable que atender muchos más frentes de insurrección sea factible.

Terminamos con nuestra convicción y es que podemos caminar juntos por la senda del desarrollo en la medida que actuemos sin buscar revanchas, ni perder la claridad que la paz SI es posible, siempre y cuando ninguna de las partes queramos sacar provecho.

Ojalá nuestro artículo le llegue al nuevo gobierno, que como lo afirmamos en nuestro escrito de la semana pasada lo apoyamos, entendiendo que no estamos detrás de nada diferente a conseguir que se aclimate la paz, para que el empleo y la productividad no sean una vana promesa sino una propuesta de país, en la cual tengamos lugar todos los colombianos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario