En enero 14 de 2018 hicimos mención por primera vez en este blog de los lactosueros.
Desde hacía
tres años habíamos estado trabajando para entender la razón por la que había
leches de precios al público, que oscilaban entre los $1.450 y $1.600 bolsa de
900 centímetros cúbicos.
Hoy
continúan apareciendo precios muy bajos a pesar que la leche pasó de $980
(2015) litro puesto en finca, a $1.268 (29.39% de incremento); seguimos encontrando
precios bajos que oscilan entre $1.990 hasta $2.100.
Una y otra
vez hemos advertido que el costo, comprando la leche a $1.268 puesto en finca,
es de $2.200 puesto en la pasteurizadora. Se debe adicionar el transporte y los
márgenes de los supermercados.
El trabajo
que hemos adelantado, no ha sido dirigido contra ninguna empresa en particular,
y cuando salieron las primeras muestras con porcentajes de lactosueros, se
repitieron, para no concluir sin fundamento.
Demogan
defiende las industrias. Sin ellas, no hay proveedores. Desde luego, hablamos
de compañías que no incluyan sucedáneos de índole alguna, eso no lo apoyamos.
La norma que
exige excluir los lactosueros o si prefieren: “el agua residual de la
manufactura de quesos blancos” apareció en el año 2006. Las empresas que no
agregaban nada quedaron desconcertadas con una norma que no entendían de donde
salía, otras empresas, quedaron confundidas, preguntándose: “¿Para qué ponen la
norma si no hay análisis que permita saber si incluyen o no y quienes lo hacen?”
Repetimos,
2006. Va a cumplir el decreto 15 años, y hasta ahora las autoridades deciden
actuar por cuenta del trabajo cuidadoso que hemos adelantado durante 5 años.
Cuando en una organización se da una directriz, y quienes pertenecen a ella,
ven con desconcierto que, si no se cumple, nada sucede, aparecen más personas
que van a querer cometer el ilícito.
¿A quién
culpar? ¿”al que paga por pecar o al que peca por la paga”? En Demogan creemos
que si el gobierno nada hizo debe reconvenir justamente, si había llamado la
atención y nada había sucedido y encuentran reincidentes, deben proceder con
firmeza, nos tememos que no puedan hacerlo porque ellos mismos dicen que no
tenían la manera de hacer seguimiento a los infractores.
CuidaLE
Junto con un
grupo de instituciones, estamos fundando CuidaLE,
esta organización tiene la misión de velar para que a los niños les llegue leche
de calidad, con todos sus nutrientes, de hacerle seguimiento a las 60 marcas de
leche que tiene el país, para que cumpla con los estándares mundiales del
producto, darle seguridad a los consumidores para que compren con confianza
cuando vean su sello respaldando una marca de leche.
CuidaLE es la primera organización que de
manera activa va a proteger a los lecheros para que el trabajo del campo sea
respetado y que nadie modifique el cuidado que todos los campesinos ponen en
producir un litro de leche.
Sea esta la
oportunidad para agradecerle a Julio Caballero Duran, quien es el director
ejecutivo de este emprendimiento. Julio viene de una larga trayectoria en
contacto con leche. Se inició en Nestlé, ocupó cargos gerenciales dentro de esa
compañía en: Suiza, Chile, Perú, Brasil, Ecuador, México y Colombia. Es
garantía para todos los involucrados, no solo por su conocimiento, sino por su incuestionable
transparencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario